El orientalismo en tensión: Lecturas sobre egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina



Título del documento: El orientalismo en tensión: Lecturas sobre egipto en los relatos de viaje a finales del siglo XIX en Argentina
Revista: Revista de historia americana y argentina
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000518833
ISSN: 2314-1549
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 53
Número: 2
Paginación: 39-82
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente trabajo se propone analizar los relatos de viaje a Egipto. Los hombres de la generación del '80 como Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Dardo Rocha, Luis Ángel Viglione y Eduardo Wilde emprendieron el viaje a tierras egipcias desde mediados del siglo XIX. El estudio de correspondencia, publicaciones periódicas y libros de viaje nos permitirá comprender las diferentes lecturas e interpretaciones que los textos transmiten sobre Egipto. Si bien se impusieron los marcos interpretativos del positivismo, el progreso y la racionalidad, algunas de las interpretaciones sobre Egipto se desviaron, matizaron o contradijeron los parámetros intelectuales de finales del siglo XIX. Su análisis permitirá comprender las características particulares que el orientalismo adquirió en la Argentina finisecular
Resumen en inglés The work aims to analyze the stories of travel to Egypt of the men of the generation of '80. Men like Lucio Mansilla, Pastor S. Obligado, Juan Llerena, Darro Rocha, Luis Angel Viglione and Eduardo Wilde began the journey to Egyptian lands from the middle of the 19th century. The study of correspondence, periodicals and travel books will allow us to understand the different readings and interpretations that the texts transmit about Egypt. Although the interpretative frameworks of positivism, progress and rationality were imposed, some of the interpretations about Egypt deviated, nuanced or contradicted the intellectual parameters of the late nineteenth century. His analysis will allow to understand the particular characteristics that Orientalism acquired in the fin-de-siècle Argentina
Disciplinas: Historia,
Filosofía
Palabras clave: Historiografía,
Doctrinas y corrientes filosóficas,
Orientalismo,
Libros de viajes,
Egipto,
Siglo XIX,
Positivismo
Keyword: Historiography,
Philosophical doctrines,
Orientalism,
Travel books,
Egypt,
19th century,
Positivism
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)