Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense



Título del documento: Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense
Revista: Revista de geología aplicada a la ingeniería y al ambiente
Base de datos:
Número de sistema: 000586155
ISSN: 2422-5703
Autores: 1
2
3

4
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Mar del Plata, Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
3Universidad Tecnológica Nacional, Mar del Plata, Buenos Aires. Argentina
4D State-owned Hessian State Laboratory, Wiesbaden. Alemania
Año:
Volumen: s/v
Número: 37
Paginación: 13-28
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El subsistema natural litoral ha sido objeto de innumerables trabajos debido a la presión que la población puede generar en él, sin embargo la determinación cuantitativa de la calidad ambiental,en playas con uso turístico, es de algún modo, reciente.El objetivo del estudio es ensayar un sistema de indicadores, agrupados según un modelo de estado, presión y respuesta, para la determinación de la calidad ambiental en playas con uso turístico.Las mediciones se realizaron en diez playas, en los meses de verano, desde el 2009 al 2013. La calidad ambiental que afecta la función amenidad se determinó por una adaptación del modelo Presión, Estado y Respuesta (PER) complementada con análisis univariados y bivariados.Las relaciones significativas entre las variables consideradas muestran que el uso de la playa responde a cuestiones como la calidad de las arenas o la presencia de plataformas de erosión.Las playas con mayores presiones son las de Santa Teresita y Mar del Plata mientras que las de Villa Gesell y Miramar son las que presentan mejor Estado relativo por ser amplias, sin plataformas de erosión, con buena calidad microbiológica, y en general con baja turbidez de sus aguas,con ausencia de olores desagradables,entre otras características. Por otro lado las que presentan peor estado son las playas de Quequén y Santa Teresita por carecer de los atributos antes mencionados.Las mejores respuestas relativas se registraron en Villa Gesell y Miramar donde se verifica una gestión privada.
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Calidad ambiental. Indicadores de presión,
estado y respuesta. Uso turístico. Playas del sudeste bonaerense,
Ingeniería ambiental
Keyword: Environmental engineering
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)