Consideraciones en el diseño de espacios del sector salud: un estudio de caso



Título del documento: Consideraciones en el diseño de espacios del sector salud: un estudio de caso
Revista: Revista de enfermedades infecciosas en pediatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000431396
ISSN: 1405-0749
Autores: 1
1
Instituciones: 1ARQmedyca, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 31
Número: 127
Paginación: 1441-1446
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El desarrollo de espacios que consideren un diseño arquitectónico integral que dé respuesta a todos los usuarios de un hospital, garantiza ofrecer servicios de calidad, seguros, eficaces y eficientes a la población demandante. Mejorar la eficiencia en la prestación de servicios hospitalarios requiere gestionar un proyecto óptimo que permita tomar decisiones a fin de garantizar los resultados de manera oportuna y eficaz, considerando los recursos humanos, económicos y físicos que ello implica. Este diseño de espacios requiere del trabajo de un equipo interdisciplinario que permita conocer las aportaciones e integrar las necesidades de todos los involucrados con la intención de generar un proyecto que cumpla con las necesidades del hospital, evitando errores de ejecución, que se convierten en re-trabajos y por lo tanto, en sobre costos. En este caso, un equipo profesional debería de ser considerado, como un asesor médico, un biomédico y, desde luego un arquitecto especializado en el tema. Además, los requerimientos que las autoridades sanitarias mexicanas contemplan en la normativa NOM-016-SSA3-2012 deben de ser consideradas. OBJETIVO: Identificar los procesos de seguimiento durante un proyecto de infraestructura para la salud. METODOLOGÍA: Diseño no experimental, longitudinal, con un enfoque cualitativo, tomando como muestra un hospital de especialidades ubicado en el norte del país. RESULTADOS: Después de la observación e identificación de nuevas áreas de oportunidad, se ha logrado integrar un equipo de trabajo multidisciplinario más vasto, en términos de las actividades por realizar. CONCLUSIONES: El trabajo colaborativo entre los distintos miembros de las áreas del conocimiento permite dar respuesta a una realidad compleja y, con esto, se observan las bases de lo que en un futuro será una transdisciplina que logre desarrollar hospitales eficientes, funcionales y cuidando su estética
Resumen en inglés The development of spaces that consider an integral design that responds to all the users of a hospital, guarantees to offer quality, safety, effective and efficient services to the demanding population. Improving efficiency in the provision of hospital services requires managing an optimal project that allows decisions to be made in order to guarantee results in a timely and efficient manner, considering the human, economic and physical resources that this implies. This design of spaces requires the work of an interdisciplinary team that allows know the contributions and integrate the needs of all those involved with the intention of generating a project that meets the needs of the hospital, avoiding execution errors, which become re-works and therefore, over costs. In this case, a team of health professionals should be considered, such as a medical advisor, a biomedical expert and a specialized architect in the subject. As well, requirements that Mexican health authorities contemplated in the NOM-016-SSA regulation, must be considered. OBJECTIVE: Identify the monitoring processes during a health infrastructure project. METHODOLOGY: A non-experimental, longitudinal design, with a qualitative approach, taking as sample from a speciality hospital located in the north of the country. RESULTS: After observing and identifying new areas of opportunity, we have managed to integrate a larger multidisciplinary work team, in terms of the activities to be carried out. CONCLUSIONS: Collaborative work between the different members of the knowledge areas allows respond to a complex reality and with this, the bases of what in the future will be a trans-discipline that manages to develop efficient, functional hospital and caring of its aesthetic
Disciplinas: Medicina,
Arte
Palabras clave: Arquitectura,
Hospitales,
Diseño de hospitales,
Diseño arquitectónico,
Gestión de proyectos
Keyword: Architecture,
Hospitals,
Hospital design,
Architectural design,
Project management
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)