Revista: | Revista de enfermedades infecciosas en pediatria |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000431867 |
ISSN: | 1405-0749 |
Autores: | Coria-Lorenzo, José de Jesús1 Calva Rodríguez, Roberto Guillermo2 Unda-Gómez, Jaime Julio3 Martínez Núñez, José Guadalupe4 García Carrillo, Laura Erika5 Neme Díaz, Gonzalo Antonio6 Soto Ramos, Mario7 Muñoz-Alonso, Roberto8 Coria Guerrero, Jesús Armando9 Field Cortazares, Jorge10 Chacón-Cruz, Enrique2 Martínez Medina, Lucila11 López Pérez, Gerardo T12 |
Instituciones: | 1Secretaría de Salud, Hospital Infantil de México "Federico Gómez", Ciudad de México. México 2Academia Mexicana de Pediatría, Ciudad de México. México 3Centro Médico “Puerta de Hierro”, Zapopan, Jalisco. México 4Servicios de Salud de Nuevo León, Sabinas Hidalgo, Nuevo León. México 5Secretaría de Salud, Hospital General de Tlalnepantla, Tlalnepantla, Estado de México. México 6Hospital Regional de Alta Especialidad del Niño Dr. Rodolfo Nieto Padrón, Villahermosa, Tabasco. México 7Universidad Autónoma de Chihuahua, Chihuahua. México 8Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Hospital 1 de Octubre, Ciudad de México. México 9Secretaría de Salud, Hospital General de Tenango del Valle, Toluca, Estado de México. México 10Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali, Baja California. México 11Centenario Hospital Miguel Hidalgo, Aguascalientes. México 12Instituto Nacional de Pediatría, Servicio de Alergia, Ciudad de México. México |
Año: | 2020 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 32 |
Número: | 132 |
Paginación: | 1656-1691 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Estado del arte |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | El 15 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó las primeras recomendaciones respecto a la vigilancia epidemiológica de un nuevo coronavirus, detectado el 31 de diciembre de 2019 en la provincia de Hubei, ciudad de Wuhan, en China —que, posteriormente (07 de enero de 2020) fue identificado como un nuevo coronavirus, o bien, un coronavirus emergente, inicialmente denominado “2019-nCoV”—, y emitió las primeras definiciones de caso, tras haberse detectado en 27 sujetos con síndrome respiratorio agudo de etiología desconocida. Dicho virus, a la postre, se denominaría “COVID-19” o “SARS-CoV-2”. Su diseminación en todo el mundo no tardó mucho, y a pesar de que la OMS retrasó la declaración del brote como un evento pandémico, finalmente lo hizo el 11 de marzo del año en curso. La Academia Mexicana de Pediatría (órgano asesor de la Secretaría de Salud) consideró prudente hacer una recopilación de los hechos para emitir, en lo posible, un panorama ampliado de la infección-enfermedad por este virus emergente y, a la vez, se planteó como principal objetivo contribuir, apoyar y trabajar en conjunto con la Secretaría de Salud para enfrentar la epidemia asociada con el SARS-CoV-2 para que se implementen las mejores medidas de atención y tratamiento a fin de mitigar su diseminación en el territorio mexicano |
Resumen en inglés | On January 15, 2020, the World Health Organization (WHO) made the first recommendations regarding the epidemiological surveillance of a new coronavirus detected on December 31, 2019 in the Hubei province of Wuhan city, China —which later ( January 7, 2020) was identified as a new coronavirus, or an emerging coronavirus, initially called “2019-nCoV”— and issued the first case definitions, when was detected 27 cases of acute respiratory syndrome of unknown etiology. This virus would eventually be called “COVID-19” or “SARS-CoV-2”. It’s spread around the world did not take long, and despite the fact that the WHO delayed declaring this outbreak as a pandemic event, it finally did so on March 11 of the current year. The Mexican Academy of Pediatrics (advisory body of the Secretary of Health) considered made up prudent to compile the facts to issue, as soon as possible, an expanded overview of infection-disease by this emerging virus and, at the same time, as its main objective is to contribute, support and work together with the Secretary of Health to combat the SARS-CoV-2 epidemic in order to provide the best care and treatment measures to mitigate its spread throughout the Mexican territory |
Disciplinas: | Medicina, Biología |
Palabras clave: | Neumología, Virus, Inmunología, COVID-19, SARS-CoV-2, Epidemiología, Organización Mundial de la Salud (OMS), Pandemia, Coronavirus, Atención a la salud, Prevención de infecciones, Tratamiento |
Keyword: | Pneumology, Virus, Immunology, COVID-19, SARS-CoV-2, Epidemiology, World Health Organization (WHO), Pandemic, Coronavirus, Health care, Infections prevention, Treatment |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |