Una etnología de los gitanos, ¿es posible?



Título del documento: Una etnología de los gitanos, ¿es posible?
Revista: Revista de El Colegio de San Luis
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000470654
ISSN: 1665-899X
Autores: 1
Instituciones: 1Centre National de la Recherche Scientifique, Laboratoire d'Anthropologie Urbaine, Ivry-sur-Seine, Val-de-Marne. Francia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 7
Número: 13
Paginación: 12-29
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Partiendo de la constatación de que los etnólogos no poseen un discurso sobre los gitanos en general, sino sobre ciertos gitanos en particular —aquellos que ellos han encontrado y que no se llaman a sí mismos “gitanos”—, este artículo propone una aproximación etnológica de la totalidad. Esta última, a partir del examen de un corpus de canciones que un grupo de familias manuches consideran como su expresión propia. Cierto número de procedimientos caracterizan la interpretación de este repertorio e instauran un desfase en relación con la norma encarnada por los no-gitanos (los gadjé), en el cual florece el sentimiento de singularidad manuche. No obstante, ninguno de los procedimientos evidenciados son específicos; éstos podrían encontrarse en otros grupos gitanos o simplemente en otros grupos humanos. La conclusión que se impone es que la construcción de la singularidad gitana se apoya en procedimientos que aparecen como universales. Palabras clave: gitanos, historia y etnología, rasgos culturales, música popular
Resumen en inglés Based on the observation that ethnologists do not have a discourse on gypsies in general, but on certain gypsies in particular - those that they have found and that do not call themselves "gypsies" - this article proposes an ethnological approach of the totality. This last one, from the examination of a corpus of songs that a group of manuches families consider like its own expression. A number of procedures characterize the interpretation of this repertoire and establish a lag in relation to the norm embodied by the non-gypsies (the gadjé), in which the feeling of Manuche singularity flourishes. However, none of the procedures evidenced are specific; These could be found in other gypsy groups or simply in other human groups. The conclusion that is imposed is that the construction of the gypsy singularity is based on procedures that appear as universal
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Gitanos,
Historia social,
Rasgos culturales,
Música popular
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)