Revista: | Revista de El Colegio de San Luis |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000470661 |
ISSN: | 1665-899X |
Autores: | Vázquez, José Carlos1 Campos Rivas, Carlos Federico2 Torijano Navarrete, Olivia3 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Guadalajara, Jalisco. México 2Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad TecMilenio, Monterrey, Nuevo León. México 3Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, PrepaTec, Santa Catarina, Nuevo León. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 7 |
Número: | 13 |
Paginación: | 202-221 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Hablar sobre discursos de castas parece referir a estudios exclusivamente históricos o sociológicos, sin embargo, esta apreciación puede no ser del todo verdadera. En la actualidad, la estratificación social mexicana trae consigo claras manifestaciones reminiscentes del discurso de castas colonial; esto se puede apreciar en el imaginario y en las acciones de la población. De ahí que la manera de abordar esta temática exige una reflexión interdisciplinaria para identificar tales reminiscencias, que a partir de procesos de reestructuración se han configurado en un elaborado sistema clasista. El presente artículo aborda este planteamiento con una aproximación sustentada en tres ejes: histórico, literario y social, que permiten un acercamiento fundamental para la comprensión de los fenómenos de discriminación en la sociedad mexicana actual |
Resumen en inglés | To talk about the caste system seems like a reference to an analysis oriented to History or Sociology; however, this appreciation could not be completely true. Today, the structures of stratification in Mexico seem to have cleared reminiscent of the colonial caste system; this is evident in the popular imaginary, and the actions of the population. With this the approach to the topic requires an interdisciplinary reflection to identify those reminiscences, which through a process of restructuration have configured an elaborate classist system. This paper addresses this approach through an interdisciplinary effort that is based in three axes: historical, literary and social, enabling a new understanding of the phenomena of discrimination in today’s Mexican society |
Disciplinas: | Historia |
Palabras clave: | Historia regional, Castas, Discriminación, Historia cultural, Literatura, Sociedad, Indígenas, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |