Revista: | Revista de economía del Caribe |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000355947 |
ISSN: | 2011-2106 |
Autores: | Solórzano Andrade, Gustavo1 Rivadeneyra Camino, Iván1 Guamán Lazo, Luis Angel1 |
Instituciones: | 1Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad de Economía y Negocios, Guayaquil, Guayas. Ecuador |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 6 |
Paginación: | 71-94 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Muchos estudios teóricos y empíricos establecen que una política monetaria contractiva tiene efectos negativos en la competitividad y que pueden ser permanentes. El presente artículo busca evidencia de un cambio permanente en la competitividad ecuatoriana con respecto a sus socios comerciales Colombia y Perú entre los años noventa, cuando había una política comercial discrecional, y los años posteriores a la dolarización de la economía |
Resumen en inglés | Many studies, both empirical and theoretical, have established the negative effects that a contractive monetary policy can inflict on market competitiveness and how these effects can become permanent. The following article seeks evidence of a permanent change in Ecuadorian competitiveness with its commercial partners Colombia and Peru; between the decade of the 90s, when there was a discretional monetary policy, and the years following the economy`s dollarization |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Economía monetaria, Comercio internacional, Política monetaria, Competitividad, Cambio estructural, Flujo comercial, Ecuador, Colombia, Perú |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |