Los ushnus y el culto a dioses con atributos sobre el agua en beneficio de la producción agrícola dentro de la administración estatal inca



Título del documento: Los ushnus y el culto a dioses con atributos sobre el agua en beneficio de la producción agrícola dentro de la administración estatal inca
Revista: Revista de arqueología americana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000288930
ISSN: 0188-3631
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Perú
Año:
Número: 25
Paginación: 247-276
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para nosotros, una de las principales actividades realizadas en los ushnus por los incas habría sido el culto religioso a dioses con atributos de control sobre el agua en beneficio de la producción agrícola. Por tal motivo, abordaremos en este trabajo el valor simbólico de los ushnus y de las ofrendas liquidas que se hacían en ellos, los propósitos estatales cuzqueños para la edificación de los ushnus en los diversos centros administrativos, las razones de su actual estado de conservación y su inexistencia en muchos sitios de filiación incaica. Asimismo, analizaremos las características formales de los ushnus agrupándolos en dos grandes zonas geográficas del Tawantinsuyo en las que fueron construidos: la zona alta o sierra y la zona baja o costera. Por otro lado, proponemos que los ushnus serian la evolución compleja de las vasijas ceremoniales o paqchas utilizadas por diversas culturas prehispánicas en ceremonias de culto al agua
Resumen en inglés The ushnus and the cult to gods relating to water for the benefit of agricultural production within the Inca state administration One of the main activities carried out on the "ushnus" by the Incas was the religious cult to gods who controlled water for the benefit of agricultural production. For such a reason, we focus on the symbolic value of the ushnus and the liquid offerings that were made in them, what motivated the Cusco state to construct the ushnus in diverse administrative centers, the reasons of their current state of conservation and their absence in many Inca sites. Also, we analyze the formal characteristics of the ushnus, grouping them into two geographic zones of the Tawantinsuyo: the high zone and the Iow or coastal zone. Finally, we propose that the ushnus are the result of the complex evolution of ceremonial pots or "paqchas" used by diverse pre-hispanic cultures in ceremonies surrounding the cult of water
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Arqueología,
Cosmovisión,
Ceremonias,
Agricultura,
Agua,
Incas
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)