Proceso de formación del Estado-nación y autonomía militar en Latinoamérica



Título del documento: Proceso de formación del Estado-nación y autonomía militar en Latinoamérica
Revista: Revista Criminalidad
Base de datos:
Número de sistema: 000562595
ISSN: 1794-3108
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 52
Número: 2
Paginación: 99-112
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español Dado que el conflicto interno en Colombia ha sido una situación permanente desde la época de la Independencia, es importante analizar otras experiencias en la región, que permitan entender aún más las causas de este flagelo en Colombia. Para tal fin se recurrió a la perspectiva de la violencia, su monopolio, y los procesos de formación del Estado-nación moderno. La metodología empleada parte del análisis y la discusión de los postulados de autores clásicos y contemporáneos. Así mismo, se consideró el fenómeno de la formación del Estado-nación en Latinoamérica, con especial atención en el papel de las Fuerzas Militares y su tendencia hacia la autonomía. Se consideran las tipicidades de la región, tales como el tipo de guerra predominante, el rol de las élites regionales y su relación con el poder central, entre otros. Los resultados indican que estas tipicidades, de acuerdo con los autores estudiados, dieron lugar a la formación de Estados débiles, sin clara distinción entre los roles de las Fuerzas Militares y la Policía, y sin una definición clara de ciudadanía. A partir de estos planteamientos, se concluye que es necesario y urgente realizar nuevas investigaciones, las cuales permitan entender las relaciones de poder, autonomía y roles desde la perspectiva de la guerra y del monopolio de la violencia en Colombia, y que ayuden a encontrar una salida al ya complejo conflicto interno del país, teniendo en cuenta los procesos de formación de un Estado-nación desde la violencia.
Resumen en inglés Because the Colombian internal conflict has been a permanent and still ongoing situation since the times of the Independence, analyzing other experiences in the region is important in order to reach deeper understanding of the causes of this adversity in Colombia For this purpose, resorting to the perspective of violence, its monopoly, and the modern Nation-State shaping processes has been necessary. The methodology used comes from analysis and discussion of classic and modern authors' postulates. Likewise, the Nation-State shaping conjuncture taking place in Latin America was considered, with special attention given to the role of the Military Forces and their inclination to autonomy. Typicities of the region were also taken into account, such as the predominant type of war, the role of regional elites and their relationship with central power, among others. Results indicate that, according to the authors reviewed, these typicities have given rise to the shaping of weak States with no clear distinction between Military Forces and Police roles, and with an unclear definition of citizenship. Taking these approaches as a starting point, the conclusion is that carrying out further investigations and research is necessary and urgent since they may help understand the relations among power, autonomy and roles from the perspective of war and monopoly of violence in Colombia, and find a way out for this already too long and too complex internal conflict in the country by taking into account the Nation-State shaping processes out of violence.
Palabras clave: Violencia,
Estado,
Colombia,
Militares,
Conflicto interno
Keyword: Violence,
State,
Colombia,
The Military,
Internal conflict
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)