Servicio social en medicina ¿debe continuar?



Título del documento: Servicio social en medicina ¿debe continuar?
Revista: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000460735
ISSN: 1405-6704
Autores: 1
Instituciones: 1Secretaría de Salud del Estado de Campeche, Comisión de Bioética del Estado de Campeche, Campeche. México
Año:
Volumen: 26
Número: 2
Paginación: 98-100
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Una pregunta que se hace la sociedad, principalmente la médica, a raíz de los acontecimientos recientes durante los que ha perdido la vida de la forma más injusta una pasante de medicina, no obstante haber alertado de las amenazas recibidas sin que hubiese una respuesta satisfactoria. Razón por la que es necesario revisar la permanencia del servicio social en medicina. Existe una Norma Oficial Mexicana, NOM-009-SSA3-2013, que establece los criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para la prestación del servicio social de medicina. El médico pasante en servicio social se debe sentir seguro, y no en indefensión cuando no tiene el apoyo que en teoría debería recibir de las autoridades sanitarias y de educación. Por ningún motivo el médico pasante debe estar solo en una unidad médica sin la supervisión y asesoría de médicos titulados, que aseguren su integridad física y psicológica. Sólo así el servicio social realizado por el pasante en medicina tiene su razón de ser. El médico pasante en servicio social es un alumno en formación
Resumen en inglés A question that society asks itself, mainly the medical, as a result of recent events in which a medical student her life in the most unjust way. However, she had warned of the threats she had had without there being a satisfactory answer. It is necessary to review the permanence of social service in medicine. There is an Official Mexican Standard, NOM-009-SSA3-2013. That establishes the criteria for the use of establishments for medical care as clinical fields for the provision of social service of medicine. The medical student in social service must feel safe, and not feel defenseless. When they do not receive the support that in theory he should receive from the health and education authorities that feeling of insecurity gets worse. Under no circumstances should the medical student be alone in a medical unit, without the supervision and advice of qualified doctors, ensuring their physical and psychological safety. Only then, the social service performed by the medical student has its reason for being. The medical student in social service is a student in training
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Estudiantes de medicina,
Formación profesional,
Servicio social
Keyword: Higher education,
Medicine students,
Professional formation,
Social service
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2021/vol26/no2/7.pdf