Ser médico en la pandemia



Título del documento: Ser médico en la pandemia
Revista: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000460734
ISSN: 1405-6704
Autores: 1
Instituciones: 1Secretaría de Salud del Estado de Campeche, Comisión de Bioética del Estado de Campeche, Campeche. México
Año:
Volumen: 26
Número: 2
Paginación: 95-97
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Hace algunos días un médico me comentó: «debido al COVID-19, 30% del personal del hospital donde trabajo se fue por permiso sindical debido a comorbilidades, otro 5% por licencias sin goce de sueldo, otras tantos por vacaciones programadas, y otros porque están infectados por el SARS-CoV-2, finalmente 50% se fue». Éstas son palabras de un médico que está atendiendo pacientes. Al sentirse solo recuerda su ingreso a la Facultad de Medicina «¿por qué estudié medicina?» recuerda «me gusta ayudar a las personas, hacer el bien a los demás, cuidar a los enfermos». Actualmente, ante la pandemia del SARS-CoV-2, su vida está en riesgo. Es en esta pandemia donde el médico se encontrará frente a un juez implacable: su conciencia, la cual es imposible eludir. El deber del médico es proteger al enfermo. Pero ¿qué sucede si tiene miedo de enfermarse o contagiar a su familia, si no cuenta con el equipo de seguridad personal idóneo? En él recaen todas las responsabilidades y siente su compromiso con el enfermo. Los médicos están obligados a cumplir tal compromiso. El médico acompañará al enfermo, será su guía, su mensajero, intérprete, un apoyo en medio de todos los que luchan por curarle. Los doctores deben considerar al paciente en su totalidad, conocer su complejidad y su personalidad para llegar con éxito a la recuperación de su destino existencial
Resumen en inglés A few days ago a physician told me: due to COVID-19, 50% of the people that works in my hospital left due to union leave because comorbilities, another 5% due to license without pay, a few others left because of vacations and a few others because they are infected with SARS-CoV-2, at the end, 50% left. These are words of a physician who is seeing patients. Feeling alone, he remembers when he went to med school Why did I study medicine? and remembers: «I enjoy helping people», «Doin good to others» «Taking care of sick people». Nowadays due to the pandemic of SARS-CoV-2 that his life is at risk, it is in this pandemic where the physician finds himself before an implacable judge: his consciousness, which is impossible to evade. The medical duty is to protect the sick, but what happens if the physicians have a fear of getting sick or spread the illness to their family? If they don’t have the ideal protective equipment? In them for all the responsibilities and they feel a commitment with the ill
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Historia y filosofía de la medicina,
Médicos,
Pandemia,
COVID-19,
Práctica médica,
Etica médica
Keyword: History and philosophy of medicine,
Physicians,
Pandemia,
COVID-19,
Medical practice,
Medical ethics
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2021/vol26/no2/6.pdf