Perfil del supervisor de enfermería en una unidad médica de alta especialidad



Título del documento: Perfil del supervisor de enfermería en una unidad médica de alta especialidad
Revista: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000462100
ISSN: 1405-6704
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Escuela de Enfermería Escandón, Ciudad de México. México
2Universidad ICEL, Campus Tlalpan, Ciudad de México. México
3Secretaría de Salud, Ciudad de México. México
4Comisión Nacional de Arbitraje Médico, Ciudad de México. México
Año:
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 28-32
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las características, habilidades y actitudes de la enfermera supervisora son de vital significancia para la función de su perfil. El objetivo de este estudio es analizar el perfil profesional del supervisor de enfermería en una unidad médica de alta especialidad. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo. El estudio se llevó a cabo en una unidad médica de alta especialidad en la Ciudad de México, con un muestreo de 43 supervisoras pertenecientes a esta misma unidad. Se aplicó un instrumento para la medición de la cédula del perfil profesional del personal supervisor de enfermería. Para el análisis de la información se utilizaron herramientas de estadística descriptiva. Resultados: Solo el 20% poseen estudios de posgrado en administración; la mayoría (93%) obtuvieron el puesto a través de designación. Las horas semanales que dedican a la supervisión directa del paciente fueron desde 6 hasta 30 horas. Solo el 4.6% otorga capacitación y supervisión activa en los servicios bajo su autoridad. Conclusiones: El personal supervisor de enfermería se considera capaz para el puesto, aun con la falta de capacitación en administración. Existe poca capacitación activa en los servicios bajo su autoridad, lo que puede repercutir en la atención del paciente
Resumen en inglés The characteristics, skills and attitudes of the nursing supervisor are of vital significance for the function of the profile. The objective of this study is to analyze the professional profile of the nursing supervisor in a medical unit of high speciality. Material and Methods: A descriptive cross-sectional study was carried out. The study was carried out in a highly specialized medical unit in Mexico City, with a sample of 43 supervisors belonging to this same unit. An instrument was applied to measure the identity of the professional profile of supervising nursing personnel. For the analysis of the information, descriptive statistics tools were used. Results: Only 20% have postgraduate studies in administration; the majority (93%) obtained the position through designation. The weekly hours dedicated to the direct supervision of the patient were from 6 to 30 hours. Only 4.6% provide training and active supervision in the services under their authority. Conclusions: The supervising nursing staff considers themselves capable for the position, even with the lack of management training. There is little active training in the services under their authority, which can have an impact on patient care
Disciplinas: Medicina,
Administración y contaduría
Palabras clave: Hospitales,
Recursos humanos,
Gestión en salud,
Enfermeras,
Supervisores
Keyword: Hospitals,
Human resources,
Health management,
Nurses,
Supervisors
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2018/vol23/no1/5.pdf