Desarrollar competencias para generar una cultura de seguridad desde la formación de pregrado



Título del documento: Desarrollar competencias para generar una cultura de seguridad desde la formación de pregrado
Revista: Revista CONAMED
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000462105
ISSN: 1405-6704
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Enfermería de Tampico, Tampico, Tamaulipas. México
Año:
Volumen: 23
Número: 1
Paginación: 47-50
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La atención de salud es un compromiso de todos, destacan tres ámbitos: clínico, formativo y el usuario, esta sinergia es el eje estructural para garantizar una atención libre de riesgo, esto precisa sistemas educativos que den una respuesta segura, efectiva, eficiente y de calidad a las necesidades y expectativas de los ciudadanos. Por lo que se deben implementar estrategias que garanticen la formación del profesional que la sociedad precisa, centrándolo en la calidad y en la seguridad del paciente. Desarrollo: Las competencias surgen de las exigencias de instituciones formadoras, servicios, sociedad y la necesidad de poseer una fuerza laboral calificada, con el fin de responder a los requerimientos y necesidades actuales. El sistema de salud requiere que todos los responsables en brindar atención a la población se involucren a mejorar la calidad. Para lograr una cultura de seguridad, es necesaria la educación desde la formación de pregrado, por lo que muchas organizaciones ya han reconocido la necesidad de entrenar a las próximas generaciones de profesionales de salud en seguridad del paciente. Conclusiones: El Sistema de Salud en México está comprometido en garantizar la calidad y seguridad, por lo cual se debe generar una cultura de seguridad desde la formación profesional. Las instituciones deben adoptar cambios, bajo un modelo de enseñanza-aprendizaje, basado en competencias. Formar en materia de seguridad sentará las bases para insertarse en el mundo laboral, por lo que es importante permear aspectos relacionados a este contexto
Resumen en inglés Health care is a commitment of all, highlight three areas: clinical, training and the user, this synergy is the structural axis to ensure risk-free care, this requires education systems that provide a safe, effective, efficient and quality response to the needs and expectations of citizens. That’s why strategies that ensure the training of the professional that society needs must be implemented, focusing on the quality and safety of the patient. Development: Competencies arise from the demands of training institutions, services, society and the need to have a qualified workforce, in order to respond to current requirements and needs. The health system requires that all those responsible for providing care to the population, get involved to improve the quality. In order to achieve a safety culture, education is necessary since undergraduate training, so many organizations have already recognized the need to train future generations of health professionals in patient safety. Conclusions: The Health System in Mexico is committed to guarantee quality and safety, which is why it is necessary to generate a safety culture from the professional training. Institutions must adopt changes, under a teaching-learning model, based on competencies. To form in the matter of security, will lay the bases to be inserted in the labor world, reason why it is important to permeate aspects related to this context
Disciplinas: Medicina,
Educación
Palabras clave: Educación superior,
Educación médica,
Desarrollo de habilidades,
Atención a la salud,
Cultura de seguridad
Keyword: Higher education,
Medical education,
Skills development,
Health care,
Safety culture
Texto completo: https://biblat.unam.mx/hevila/RevistaCONAMED/2018/vol23/no1/8.pdf