Medicina psicosomática en enfermedad cardiovascular II



Título del documento: Medicina psicosomática en enfermedad cardiovascular II
Revista: Revista colombiana de psiquiatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000275763
ISSN: 0034-7450
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias de la Salud, Pereira, Risaralda. Colombia
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 35
Número: 3
Paginación: 363-380
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: brindar orientación sobre las conductas terapéuticas farmacológicas, psicoterapéuticas y otras que se deben instaurar en pacientes con enfermedad cardiaca y trastornos psicoemocionales que le preceden o son consecuencia de ella. Método: se exponen las consideraciones básicas del tratamiento, los fundamentos generales de las psicoterapias que deben emplearse y una breve descripción de cada una de ellas y de las técnicas que se deben instaurar en este tipo de pacientes. Se termina con las recomendaciones farmacológicas, donde se incluyen guías de formulación, riesgos de eventos adversos de psicofármacos, dosis y seguridad de los antidepresivos, ansiolíticos y moduladores del afecto. Resultados: se introduce a consideraciones terapéuticas generales que se deben tener presentes en el paciente con cardiopatía deprimido, ansioso o estresado. Se determinan las actividades que deben ser promovidas para un estilo de vida saludable que disminuya los riesgos de cardiopatías, depresión, ansiedad y estrés. Conclusiones: la consideración de tratamientos psicoterapéuticos, de diferentes modalidades, es prioritaria para disminuir los riesgos y el agravamiento de los padecimientos
Resumen en inglés Objetivo: brindar orientación sobre las conductas terapéuticas farmacológicas, psicoterapéuticas y otras que se deben instaurar en pacientes con enfermedad cardiaca y trastornos psicoemocionales que le preceden o son consecuencia de ella. Método: se exponen las consideraciones básicas del tratamiento, los fundamentos generales de las psicoterapias que deben emplearse y una breve descripción de cada una de ellas y de las técnicas que se deben instaurar en este tipo de pacientes. Se termina con las recomendaciones farmacológicas, donde se incluyen guías de formulación, riesgos de eventos adversos de psicofármacos, dosis y seguridad de los antidepresivos, ansiolíticos y moduladores del afecto. Resultados: se introduce a consideraciones terapéuticas generales que se deben tener presentes en el paciente con cardiopatía deprimido, ansioso o estresado. Se determinan las actividades que deben ser promovidas para un estilo de vida saludable que disminuya los riesgos de cardiopatías, depresión, ansiedad y estrés. Conclusiones: la consideración de tratamientos psicoterapéuticos, de diferentes modalidades, es prioritaria para disminuir los riesgos y el agravamiento de los padecimientos. Conclusions: in order to reduce risks and worsening of illness a priority should be made in regards to psychotherapeutic treatments in their different modalities
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Psiquiatría,
Sistema cardiovascular,
Terapéutica y rehabilitación,
Psicoterapia,
Enfermedades cardiovasculares,
Enfermedades mentales,
Conducta
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Psychiatry,
Therapeutics and rehabilitation,
Psychotherapy,
Cardiovascular diseases,
Mental diseases,
Behavior
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)