A Guide to Planning Qualitative Research



Título del documento: A Guide to Planning Qualitative Research
Revista: Revista colombiana de psiquiatría
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000275807
ISSN: 0034-7450
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Sep
Volumen: 35
Número: 3
Paginación: 420-428
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Introducción: Aunque la investigación en psiquiatría se apoya predominantemente en metodologías cuantitativas, la investigación cualitativa también constituye una herramienta invaluable. Sin embargo es subutilizada por diferentes causas: algunos la consideran una opción “blanda”, se publican pocos trabajos cualitativos en revistas médicas, algunos afirman que los investigadores en salud se beneficiarían al trabajar en colaboración con los de las ciencias sociales, y las ciencias sociales han producido encuestas, guías y manuales de investigación cualitativa que pueden ser confusos o incluso contradictorios. Objetivos: Describir cómo planear un estudio cualitativo para reducir la aprensión y estimular la investigación cualitativa en psiquiatría. Métodos: Las consideraciones principales al planear una investigación cualitativa se definirán particularmente por la pregunta y el trasfondo del área de investigación, la filosofía subyacente, los sesgos y las consideraciones éticas, seguidas de una descripción básica de los métodos. Discusión: Existen riesgos potenciales al llevar a cabo una investigación cualitativa, como mala planeación, intentar de manera poco selectiva completar los criterios cualitativos de las encuestas o subestimar los recursos necesarios para analizar los datos cualitativos de manera significativa. Conclusión: Con la planeación adecuada, entrenamiento y supervisión, la metodología cualitativa es una herramienta válida, útil y publicable para las investigaciones en el campo de la psiquiatría
Resumen en inglés Introduction: Research in psychiatry overwhelmingly relies on quantitative methodology. However, qualitative research may be an invaluable tool in psychiatry. Its potential under utilisation is multi factorial: it is still regarded by some as a “soft option”, relatively few qualitative papers are accepted for publication in medical journals, some assert that health researchers would benefit from training in or collaboration with appropriately trained social scientists and numerous social scientists have produced various checklists, guidelines or manuals for qualitative research, which can be confusing and even contradictory. Aims: This article seeks to describe how to plan a qualitative study, with the aim of reducing apprehension and encouraging further qualitative research in the field of psychiatry. Methods: The main considerations when planning qualitative research will be outlined particularly with regard to: the question and background of the research area, the underlying philosophy, bias, ethical consideration followed by a nuts and bolts description of the methods. Discussion: There are many potential pitfalls in conducting qualitative research. These may involve poor planning, attempting unselectively to fulfill all of the quality criterion suggested in all the various checklists, or under estimating the resources necessary to meaningfully analyze qualitative data. Conclusion: With adequate planning, training and supervision, qualitative methodology is a valid, useful and publishable tool for those researching within the field of psychiatry
Disciplinas: Medicina,
Filosofía
Palabras clave: Psiquiatría,
Gnoseología,
Metodología cualitativa,
Depresión,
Adolescentes
Keyword: Medicine,
Philosophy,
Psychiatry,
Gnoseology,
Qualitative methodology,
Depression,
Adolescents
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)