Diseño de un instrumento para la evaluación de la alfabetización mediática en adolescentes



Título del documento: Diseño de un instrumento para la evaluación de la alfabetización mediática en adolescentes
Revista: Revista colombiana de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000503863
ISSN: 2216-1201
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Marista de Guadalajara, Zapopan, Jalisco. México
2Universidad Politécnica Salesiana, Quito, Pichincha. Ecuador
3Universidad Rey Juan Carlos, Departamento de Ciencias de la Comunicación y Sociología, Madrid. España
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 28-55
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La presente investigación ilustra el proceso de realización e implementación de un cuestionario de 42 preguntas que permite conocer el nivel de alfabetización mediática en adolescentes. Fue diseñado a partir de la categorización de los indicadores pertenecientes a cada una de las seis dimensiones de la competencia mediática propuestos por Ferrés y Piscitelli (2012) a través del uso de referentes audiovisuales contemporáneos. La implementación de esta herramienta evidenció un déficit en el dominio de las habilidades funcionales y analíticas que supone esta formación en los 63 sujetos que conformaron la muestra de investigación, además existió una brecha de género al ser las mujeres quienes mayor puntaje obtuvieron. Asimismo, se encontró un aumento casi progresivo del promedio obtenido en función del incremento de edad. La creación de este instrumento pretende abonar a la corriente de estudios que evalúan las habilidades necesarias para relacionarse con y a partir de los nuevos medios de comunicación
Resumen en inglés The current study focused on the design and implementation of a 42-item questionnaire to determine media literacy levels in adolescents. It was designed based on the categorization of indicators belonging to each of the six dimensions of media competences proposed by Ferres and Piscitelli (2012) through the use of contemporary audiovisual referents. Findings suggest a deficit in the domain of functional and analytical skills expected to be developed by the 63 participants; additionally, assessment results evidenced a gender gap in the development of media literacy among adolescents since women achieved higher scores. On the other hand, a correlation between the average obtained and participants' age was found; older participants obtained progressive higher scores. This research contributes to available work on skills needed for people to interact through new media tools
Disciplinas: Ciencias de la comunicación
Palabras clave: Sociología de la comunicación,
Medios de comunicación masiva,
Tecnología de la información,
México,
Alfabetización,
Adolescentes,
Internet,
Alfabetización mediática,
Género
Keyword: Sociology of communication,
Mass media,
Information technology,
Mexivo,
Gender,
Literacy,
Mass media literacy,
Teenagers,
Internet
Texto completo: Texto completo (PDF)