Configuración de la identidad en padres de familia adolescentes



Título del documento: Configuración de la identidad en padres de familia adolescentes
Revista: Revista colombiana de ciencias sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000503562
ISSN: 2216-1201
Autores: 1

Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 10
Número: 2
Paginación: 377-398
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo relacionar la experiencia de la paternidad con la configuración de la identidad en padres adolescentes. Se utilizó un enfoque histórico hermenéutico, a partir de talleres interactivos y entrevistas biográficas con guión temático. Participaron diez adolescentes, entre los 16 y 19 años de edad, que recientemente tuvieron la experiencia de ser padres. Los resultados confirman los hallazgos de otros estudios en los que se plantea que la experiencia de la paternidad en los adolescentes no siempre representa un hecho inconveniente. En algunos jóvenes carentes de un proyecto de vida, este acontecimiento puede contribuir a la reafirmación de la identidad personal y servir como referente para ratificar su masculinidad. Se encontró que los padres adolescentes participan activamente de la crianza de los hijos; sin embargo, algunos de los significados de la paternidad se encuentran aún asociados a los modelos tradicionales de masculinidad
Resumen en inglés This article presents the results of an investigation that aimed to relate the experience of paternity with the configuration of identity in teenage parents. It is a historical hermeneutical approach, based on interactive workshops and biographical interviews with a thematic script. Ten adolescents between 16 and 19 years old, who recently had the experience of being a parent participated of the study. The results confirm the findings of other studies which address that the experience of parenthood in adolescents does not always represent an inconvenient fact. For some of the teenage parents who lack of an established life project, this event can contribute to the reaffirmation of personal identity and serve as a reference to ratify their masculinity. It was found that adolescent parents participated actively in the upbringing of their children; however, some of the meanings of fatherhood are still associated with traditional models of masculinity
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Sociología de la familia,
Colombia,
Antioquia,
Paternidad,
Adolescentes,
Proyecto de vida,
Crianza,
Identidad,
Masculinidad
Keyword: Clinical psychology,
Sociology of the family,
Colombia,
Antioquia,
Life project,
Adolescence,
Identity,
Masculinity,
Upbringing
Texto completo: Texto completo (PDF)