Una revisión sobre la importancia del fruto de Guayaba (Psidium guajava L.) y sus principales características en la postcosecha



Título del documento: Una revisión sobre la importancia del fruto de Guayaba (Psidium guajava L.) y sus principales características en la postcosecha
Revista: Revista ciencias técnicas agropecuarias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000335846
ISSN: 1010-2760
Autores: 1
2
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, Postgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, Chapingo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Volumen: 19
Número: 4
Paginación: 74-82
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Revisión bibliográfica
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La revisión bibliográfica esta dirigida a la importancia del cultivo de guayaba la cual radica en el aporte económico para algunas regiones de México. Durante la comercialización se presentan muchos problemas relacionados con los daños mecánicos que se ocasionan durante la cosecha, transporte y almacenamiento, dichos daños aceleran la actividad fisiológica de los frutos de guayaba que se traduce en pérdidas económicas por la reducida vida de anaquel de los frutos. Una vez que los frutos se cosechan, existen gran cantidad de factores que interactúan con los frutos. Una de las vías para mantener las características de calidad de los productos es interviniendo de manera que dichos factores no provoquen daños en el producto. Estos daños son ocasionados en su mayoría por las operaciones de cosecha, almacenamiento y transporte. El problema más grande radica en detectarlos, puesto que no son visibles al momento en que ocurren
Resumen en inglés This literature review has been addressed to the importance of the guava cultivation which resides in the economic contribution for some regions of Mexico. Various problems related to mechanical damage, such as those that happen during harvesting, transporting and storage appear during its commercialization. Damage accelerates the physiological activity of the guava fruit, which translates into an economic loss due to the reduced shelf life of the fruit. Once the fruits are harvested, they exist great quantity of factors that interacting with the fruits. One of the roads to maintain the characteristics of quality of the products is intervening so that these factors don’t cause damages in the product. These damages are caused in their majority by the crop operations, storage and transport. The biggest problem resides discovering them, since they are not visible to the moment in that they happen
Disciplinas: Agrociencias,
Economía
Palabras clave: Fitotecnia,
Frutales,
Economía agrícola,
Compresión,
Guayaba,
Psidium guajava,
Impacto,
Postcosecha
Keyword: Agricultural sciences,
Economics,
Crop husbandry,
Fruit trees,
Agricultural economics,
Guava,
Psidium guajava,
Compression,
Impact,
Postharvest
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)