Retórica de la mirada sobre la base de la interculturalidad: cuerpo, lenguaje y otredad en Raúl Zurita y Dante



Título del documento: Retórica de la mirada sobre la base de la interculturalidad: cuerpo, lenguaje y otredad en Raúl Zurita y Dante
Revista: Revista chilena de literatura
Base de datos:
Número de sistema: 000532341
ISSN: 0718-2295
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Madrid, España
Año:
Número: 102
Paginación: 467-501
País: Chile
Idioma: Español
Resumen en español Este trabajo aborda el componente de comparatismo y el fenómeno de la intertextualidad en La Divina Comedia de Dante y en la obra del poeta chileno Raúl Zurita, Zurita. Sobre la base de lo que en este artículo se ha denominado “Retórica de la mirada”, el estudio de las relaciones de proximidad tematológica, estético-argumental, sociocultural, ética e histórica entre la fuente clásica y la producción de Zurita legitima no solo la importancia del lenguaje y de sus puntos de contacto con el hombre y el mundo, sino que atiende también a la amplitud del acto de mirar (ver) y de ser mirado (ser visto) en aras de la vindicación de una práctica de escritura fundamentalmente intercultural capaz de conectar y de solidarizar tiempos, espacios y relaciones entre los seres humanos (otros) en sociedad. Considerando asimismo los enfoques de la antropología literaria y de la literatura antropológica, se ahonda en el concepto de interculturalidad y en la naturaleza del discurso chileno de la postmodernidad (interdisciplinarmente integrador), para desembocar finalmente en la sazón zuritiana de un proyecto poético y vital de superación del socavamiento de la identidad y de la esperanza del lenguaje más allá de la lógica totalitarista de la imposición y del conflicto.
Resumen en inglés This work deals with the component of comparatism and the phenomenon of intertextuality in The Divine Comedy of Dante and in the production of the Chilean poet Raúl Zurita, Zurita. On the basis of what in this article has been called “Rhetoric of the look”, the study of the relations of thematological, aesthetic-argumental, social, cultural, ethical and historical proximity between the classical source and Zurita’s work legitimizes not only the importance of language and its points of contact with man and the world, but also attends to the amplitude of the act of looking (seeing) and being watched (being seen) for the vindication of a fundamentally intercultural writing practice capable to connect and solidarize times, spaces and relationships between human beings (others) in society. Furthermore, considering the approaches of the Literary anthropology and The Anthropological literature, we deepen into the concept of interculturality and also in the nature of the Chilean discourse of postmodernity (interdisciplinarily integrating), to finally lead to the zuritian willingness of a poetic and vital project to get over the underestimation of identity and the hope of language beyond the imposition and conflict totalitarian logic’s.
Palabras clave: Retórica de la mirada,
Interculturalidad,
Lenguaje,
Raúl Zurita,
Dante
Keyword: Rhetoric of the look,
Interculturality,
Language,
Raúl Zurita,
Dante
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)