Cobrar la palabra a la muerte. Comentarios a La muerte de Virgilio de Hermann Broch desde la perspectiva de la teoría psicoanalítica de Lacan



Título del documento: Cobrar la palabra a la muerte. Comentarios a La muerte de Virgilio de Hermann Broch desde la perspectiva de la teoría psicoanalítica de Lacan
Revista: Revista chilena de literatura
Base de datos:
Número de sistema: 000532293
ISSN: 0718-2295
Autores: 1
Instituciones: 1Hochschule für Künste, Alemania
Año:
Número: 103
Paginación: 167-188
País: Chile
Idioma: Español
Resumen en español Hermann Broch y Jacques Lacan comparten –independientemente– el interés por una nueva lógica ‘lírica’ respectivamente ‘creativa’. Broch la esquematiza en sus escritos teóricos y sus cartas y la pone en obra en La muerte de Virgilio. El ‘pensamiento paralógico’, formulado por el psiquiatra alemán E. v. Domarus, en la psicosis esquizofrénica ayuda a definir los teoremas lógicos de Broch y Lacan. Con tal de arraigar su ‘lógica lírica’ en una visión-de-mundo, Broch escogió un paradigma cristiano, a diferencia de Lacan, que siguió a Freud en su rechazo de mitos religiosos.
Resumen en inglés Independently from each other, both Broch and Lacan share an interest in developing a new kind of ‚lyrical‘ resp. ‚creative‘ logic. Broch drafts his new logic in his theoretical writings and his letters and realizes it in his The death of Virgil. The so-called von Domarus principle of ‚paralogical thought‘ in schizophrenic psychosis can help to define Broch’s as well as Lacan’s ideas about logic. To frame his ‚lyrical logic‘, Broch makes use of a Christian paradigm, whereas Lacan follows Freud in rejecting religious myths.
Palabras clave: Broch,
Lacan,
Lógica,
Psicosis,
Religión
Keyword: Broch,
Lacan,
Logic,
Psychosis,
Religion
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)