Aproximación teórica a la novela del totalitarismo en la Unión Soviética durante el estalinismo y el deshielo de Jruschov



Título del documento: Aproximación teórica a la novela del totalitarismo en la Unión Soviética durante el estalinismo y el deshielo de Jruschov
Revista: Revista chilena de literatura
Base de datos:
Número de sistema: 000532358
ISSN: 0718-2295
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Venezuela
Año:
Número: 101
Paginación: 151-179
País: Chile
Idioma: Español
Resumen en español El presente artículo plantea una aproximación teórica útil para definir y explicar una tipología novelística –hasta ahora no determinada como un corpus– cuyo núcleo temático y poético se enfoca en los aspectos políticos, sociológicos y psicológicos de la Unión Soviética y, más específicamente, en los periodos gobernados por Iósif Stalin (1928-1953) y Nikita Jruschov (1956-1964), considerando ambas etapas como momentos consecutivos de un mismo sistema totalitario. Se plantea aquí cómo las obras pertenecientes a dicha tipología novelística –que denominaremos Novela del Totalitarismo– emplean el recurso de una conciencia política que posibilita su enunciación desde una necesidad por denunciar las formas de opresión totalitaria, para así concretarse en un texto cuya forma y sentido sintetizan los diversos aspectos de dicha opresión.
Resumen en inglés This article presents a useful theoretical approach to define and explain a novelistic typology –so far no determined as a corpus– whose thematic and poetic core focuses on the political, sociological and psychological aspects of the Soviet Union and, more specifically, in the periods governed by Iósif Stalin and Nikita Khrushchev, considering both stages as consecutive moments of the same totalitarian system. Here, we proposed how the works belonging to this novelistic typology –which we’ll call the Roman of Totalitarianism– uses the resource of a political conscience that allows its enunciation from a need to denounce the forms of totalitarian oppression, in order to materialize in a text whose form and meaning synthesize the various aspects of such oppression.
Palabras clave: Totalitarismo,
Weil,
Koestler,
Serge,
Métter,
Ribakov
Keyword: Totalitarism,
Weil,
Koestler,
Serge,
Métter,
Ribakov
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)