Testes de forca e resistencia muscular: confiabilidade e predicao de uma repeticao maxima - Revisao e novas evidencias



Título del documento: Testes de forca e resistencia muscular: confiabilidade e predicao de uma repeticao maxima - Revisao e novas evidencias
Revista: Revista brasileira de medicina do esporte
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000213577
ISSN: 1517-8692
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidade Gama Filho, Rio de Janeiro. Brasil
2Universidade Estacio de Sa, Rio de Janeiro. Brasil
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 9
Número: 5
Paginación: 325-346
País: Brasil
Idioma: Portugués, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La confiabilidad entre los evaluadores es fundamental en la determinación de la calidad de los datos obtenidos en una pesquiza. Pocos estudios controlados tienen reportado valores de confiabilidad de tests de fuerza y a pesar de esta ser considerada buena en la mayoría de los estudios publicados (0,79 a 0,99), las diferencias entre el test y el re-test vienen siendo observadas como estadísticamente significativas. De esta forma, se sugiere la utilización de los valores de un segundo test, por lo menos, en estudios de pesquiza, de modo que las eventuales modificaciones de los valores de fuerza puedan ser atribuibles al efecto de los tratamientos realizados y no a simples adaptaciones al protocolo de test. Las relaciones entre los tests de fuerza máxima y los tests submáximos o las variables antropométricas han sido investigadas con la intención de predecir la fuerza máxima sin que el individuo tenga que ser sometido a un test de carga máxima, evitando riesgos de posibles lesiones. Los valores de carga máxima, o los porcentuales de esta son comunmente utilizados para prescribir mejor el entrenamiento. La predicción de una repetición máxima (1RM) a través de test máximos parece buena (en general correlaciones > 0,90), entretanto, en la mayoría de los estudios revisados, las ecuaciones predictivas desarrolladas casi siempre no son aprobadas en el escrutiño de una validación cruzada. Siendo así que, una atención especial deberá dispensarse en la especificidad de la población, del ejercicio, y de la técnica de ejecución cuando se inicie el desarrollo y la aplicación de esas ecuaciones. Las variables antropométricas no fueron confirmadas como buenas predictoras de 1RM. El número de repeticiones para un determinado % de 1RM es diferente para diferentes ejercicios, como tambien lo es la carga para un determinado número de repeticiones máximas (nRM), cuando se ejecuta a diferentes vel
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina del deporte,
Deportes, recreación y turismo,
Ejercicio físico,
Deportes,
Fuerza,
Resistencia muscular,
Antropometría
Keyword: Medicine,
Physical exercise,
Force,
Sports,
Muscle resistance,
Anthropometry
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver HTML)