Influencia de programas nao-formais de exercicios (Domestico e comunitario) sobre a aptidao fisica, pressao arterial e variaveis bioquimicas em pacientes hipertensos



Título del documento: Influencia de programas nao-formais de exercicios (Domestico e comunitario) sobre a aptidao fisica, pressao arterial e variaveis bioquimicas em pacientes hipertensos
Revista: Revista brasileira de medicina do esporte
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000213560
ISSN: 1517-8692
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Instituto de Educacao Fisica e Desportos, Rio de Janeiro. Brasil
2Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Hospital Universitario Pedro Ernesto, Rio de Janeiro. Brasil
Año:
Periodo: Sep-Oct
Volumen: 9
Número: 5
Paginación: 267-281
País: Brasil
Idioma: Portugués, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español FUNDAMENTOS Y OBJETIVOS: El ejercicio físico es aceptado como estrategia complementaria del tratamiento de la hipertensión arterial. Con todo, son pocos los estudios que analizarán los efectos del potencial de los programas cuyo control de volumen de entrenamiento es menos estricto, principalmente los que no son supervisados. De esta manera, el estudio investigó los efectos de dos programas no formales de ejercicio sobre la presión arterial, adaptación física y perfil bioquímico sanguíneo de adultos hipertensos. MÉTODOS: Los participantes de un programa de ejercicio no supervisado (extramuros) (n = 29; edad = 53 ± 11 años) y los participantes de otro tipo comunitario (n = 42; edad = 62 ± 9 años fueron acompañados durante 18 meses. Fueron analizados los niveles de presión arterial, aptitud física (peso corporal, porcentaje de grasa, IMC, somatotipo de pliegues, relación cintura cadera, capacidad cardiorespiratoria) y variables bioquímicas (colesterol total, LDL, HDL, triglicéridos y glicemia). El programa extramuros consistió en actividades programadas a ser realizadas en casa (caminata y flexibilidad), tres veces por semana, con entrenamiento de los sujetos para realizarse controles de intesidad y duración de actividades y confección de fichas individuales que eran entregadas periodicamente al equipo de pesquisa. El programa comunitario comprendía actividades ginmásticas en grupo, organizadas por profesionales de educación física, tambien realizadas tres veces por semana. En ambos programas, las variables fueron medidas trimestralmente y los datos tratados por medio del programa ANOVA para las medidas repetidas (p < 0.05). RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Los resultados indican que ambos programas tuvieron efectos positivos, principalmente en la composición corporal (cualitativa y distribución regional) y perfil lipídico sanguíneo. Las repercusiones sobre la presión arterial, a
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Sistema cardiovascular,
Deportes, recreación y turismo,
Hipertensión,
Ejercicio físico,
Deportes,
Bioquímica
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Hypertension,
Physical exercise,
Sports,
Biochemical,
Biochemistry
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver HTML)