Revista: | Revista BCV foros |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000358379 |
ISSN: | 1690-4885 |
Autores: | Licandro Fernando, Gerardo1 |
Instituciones: | 1Universidad Católica del Uruguay, Montevideo. Uruguay |
Año: | 2003 |
Número: | 8 |
Paginación: | 155-175 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado |
Resumen en español | En junio de 2002, en medio de la que probablemente es la peor crisis financiera de su historia, Uruguay abandonó su banda cambiaria. Curiosamente, sin embargo, en medio de corridas bancarias y contra la deuda pública, el abandono de la banda se produjo sin que mediara una corrida contra la moneda. Este trabajo argumenta que, aun cuando la banda cambiaria probablemente esté lejos de ser el régimen cambiario óptimo para una economía como la uruguaya en el largo plazo, tuvo éxito en los propósitos que se le asignaron. Asimismo, su abandono, realizado en mal momento y en las circunstancias menos apropiadas, es sólo una anécdota en una catástrofe enraizada en defectos macroeconómicos de larga data, como la proliferación de efectos de hoja de balance resultante de la dolarización de la economía, que la política macroeconómica fracasó en combatir. En este sentido, el trabajo reseña la experiencia de Uruguay en el manejo de la banda cambiaria entre 1991 y 2002 y señala las lecciones principales de manejo macroeconómico que emergen de la misma |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Balanza de pagos y deuda externa, Política monetaria, Tipo de cambio, Crisis, Uruguay |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |