¿“Que veinte años no es nada”? (In)visibilización del movimiento social de migrantes por y desde Centroamérica



Título del documento: ¿“Que veinte años no es nada”? (In)visibilización del movimiento social de migrantes por y desde Centroamérica
Revista: REMHU - Revista interdisciplinar da mobilidade humana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000500287
ISSN: 1980-8585
Autores: 1
Instituciones: 1El Colegio de la Frontera Sur, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 28
Número: 60
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de este artículo es volver la mirada a las migraciones por y desde Centroamérica sucedidas en las dos últimas décadas. Esta mirada panorámica se focaliza en los tres países del norte centroamericano en los que amplios sectores de población han sido afectados por la concurrencia de distintos factores, entre los que la violencia se ha acentuado de manera dramática, ocasionando desplazamiento interno y emigración de miles de personas, quienes en sus trayectos fragmentados o no, en línea recta o no, tienen que enfrentar más violencias. Este movimiento se visibiliza o invisibiliza como parte de las luchas de las personas migrantes para alcanzar sus objetivos, que pueden cambiar en el camino. Volver la mirada a estos acontecimientos nos debe interpelar para reconocer que la movilidad desde Centroamérica no es reciente y que hay nuevas formas de visibilización para la protección de los derechos y la vida de las personas migrantes
Resumen en inglés The objective of this article is to look back at the migrations by and from Central America that have occurred in the last two decades. This panoramic view focuses on the three countries of North Central America in which large sectors of the population have been affected by the concurrence of different factors, among which violence has increased dramatically, causing internal displacement and emigration of thousands of people, who in their fragmented journeys or not, in a straight line or not, have to face more violence. This movement is made visible or invisible as part of the struggles of migrants to achieve their goals, which may change along the way. Looking back at these events should challenge us to recognize that mobility from Central America is not recent and that there are new forms of visibility for the protection of the rights and life of migrants
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Sociología de la población,
América Central,
Migración,
Derechos humanos
Keyword: Human settlements,
Sociology of population,
Central America,
Migrants,
Human Rights
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)