La construcción de las fronteras europeas como origen de la criminalización de las migraciones en Europa: retóricas de securitización y humanitarismo



Título del documento: La construcción de las fronteras europeas como origen de la criminalización de las migraciones en Europa: retóricas de securitización y humanitarismo
Revista: REMHU - Revista interdisciplinar da mobilidade humana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000500232
ISSN: 1980-8585
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Granada, Granada. España
2Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. España
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 28
Número: 59
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo realiza un breve recorrido histórico en torno a la construcción de las fronteras exteriores de Europa a partir del tratado de Schengen (1985). La progresiva desaparición de las fronteras interiores genera un estiramiento de las fronteras europeas, las cuales se construyen como espacios dinámicos justificando su continua reterritorialización allí donde se fundamenten cómo artefacto para garantizar la seguridad, y consecuentemente entendiendo la migración hacia Europa y dentro de esta como una amenaza. La gestión de las fronteras por la Unión Europea no se vincula a un discurso de odio, si bien en la actualidad sí existe un auge de las fuerzas políticas ultraderechistas en Europa, sino que debe basarse a nivel discursivo en una retórica de seguridad, pero también de humanitarismo. Sin embargo, las fronteras, como afirma Balibar (2003), son la condición absolutamente no democrática -o discriminatoria- de las sociedades democráticas
Resumen en inglés This article provides a brief historical overview of the construction of Europe's external borders since the Schengen Agreement (1985). The progressive disappearance of the internal borders generates a stretching of the European borders, which are constructed as dynamic spaces justifying their continuous reterritorialization wherever they are based as an artefact to guarantee security, and consequently understanding migration towards and within Europe as a threat. The management of borders by the European Union is not linked to a discourse of hatred, although there is a rise in extreme right-wing political forces in Europe, but it must be based at the discursive level on a rhetoric of security, but also of humanitarianism. However, borders, as Balibar (2003) states, are the absolutely undemocratic -or discriminatory- condition of democratic societies
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Unión Europea,
Fronteras,
Derechos humanos,
Seguridad,
Violencia,
Discurso
Keyword: Social problems,
Borders,
Human rights,
Security,
Violence,
Discourse
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)