Fenomenología de la inmigración: frontera, territorialización, desplazamiento y sentido de pertenencia



Título del documento: Fenomenología de la inmigración: frontera, territorialización, desplazamiento y sentido de pertenencia
Revista: REMHU - Revista interdisciplinar da mobilidade humana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000512151
ISSN: 1980-8585
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 29
Número: 61
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Las fronteras y las tradicionales territorialidades socioespaciales han estado caracterizado por una delimitación con los estados y territorios y la noción de que las fronteras son consecuencias físicas de procesos políticos, sociales y/o económicos. El espacio/lugar geográfico se ha construido históricamente a través de sistemas de símbolos, acciones y relaciones entre varios grupos sociales que ocupan un territorio determinado. Este artículo examina, desde el punto de vista socio-fenomenológico, una pregunta central: ¿cómo describir fenomenológicamente la creación de fronteras relacionadas entre sí? Aquí se abordarán dos aspectos. Primero, el sentido original de ´inmigrante de la patria´, al estudiar cómo los inmigrantes construyen su sentido de pertenencia en otros territorios ajenos a su país que tienen un nexo como su hogar. Y, en segundo lugar, el nexo entre vida-mundo (Lebenswelt), relaciones de poder y construcción social como estructura original de la vida-experiencia del mundo
Resumen en inglés The borders and traditional socio-spatial territorialities has been characterized by a fixation with states and territories and the notion that borders are physical consequences of political, social and/or economic processes. The geographical space/place has been historically built through systems of symbols, actions and relationships among several social groups that occupy a given territory. This paper examines, from socio-phenomenological standpoint, a central question: how to describe phenomenologically of border-making related to each other? Two aspects will be dealt with here. First, the original sense of ´homeland-immigrant´, by studying how immigrants build their sense of belonging in other territories outside their country that have a nexus as their home. And second place, the nexus between life-world (Lebenswelt), power relations and socials construction as original structure of world-experiencing-life
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Fronteras,
Inmigrantes,
Territorialidad,
Pertenencia
Keyword: Sociology of population,
Borders,
Immigrants,
Territoriality,
Belonging
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)