Revista: | REMHU - Revista interdisciplinar da mobilidade humana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000353316 |
ISSN: | 1980-8585 |
Autores: | Aguilar Idáñez, María José1 Buraschi, Daniel1 |
Instituciones: | 1Universidad de Castilla-La Mancha, Albacete. España |
Año: | 2012 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 20 |
Número: | 38 |
Paginación: | 27-44 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, teórico |
Resumen en español | La diversidad cultural constituye un asunto central y de importancia cada vez más creciente en la dinámica y evolución de las sociedades actuales. La gestión de este hecho, sin embargo, se realiza desde perspectivas y respuestas muy variadas y, no pocas veces, de dudosa eficacia en el terreno de la convivencia ciudadana para una ciudadanía inclusiva. En este artículo se analizan las tres respuestas más comunes a este desafío, que se han denominado y caracterizado como “asimilación subalterna”, “racismo culturalista” y “estética intercultural”. Asimismo, se han identificado algunas de las limitaciones, carencias y problemas que estas respuestas evidencian. Frente a estas se destaca la necesidad de desarrollar una respuesta interculturalista crítica y transformadora, que se considera una alternativa válida para el desarrollo de una convivencia basada en el diálogo, la igualdad y el reconocimiento de las diferencias |
Resumen en inglés | Cultural diversity is a central issue with ever-increasing importance in the dynamics and evolution of current societies. However its management is done from very different perspectives and responses, not infrequently, of dubious effectiveness in the field of civic coexistence for an inclusive citizenship. In this article the three most common responses to this challenge are analyzed, which have been named and characterized as “subordinate assimilation”, “culturalist racism” and “intercultural esthetics”. This way, some limitations, shortcomings and problems highlighted by these challenges were identified. In this context, there is the need of developing an intercultural, critical and transformative response, which consists in a valid alternative for the development of a coexistence based on dialogue, equality and recognition of differences |
Disciplinas: | Demografía, Sociología, Antropología |
Palabras clave: | Sociología de la población, Ideología, Antropología de la cultura, Interculturalidad, Coexistencia, Asimilación, Integración, Racismo cultural, Diversidad cultural |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |