Revista: | REMHU - Revista interdisciplinar da mobilidade humana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000524976 |
ISSN: | 1980-8585 |
Autores: | Pirker, Kristina1 |
Instituciones: | 1Instituto de Investigaciones Doctor José María Luis Mora, Ciudad de México. México |
Año: | 2022 |
Periodo: | May-Ago |
Volumen: | 30 |
Número: | 65 |
Paginación: | 141-167 |
País: | Brasil |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo, basado en una investigación más amplia sobre prácticas de acompañamiento humanitario, jurídico y legal a personas en situación de migración en México, destaca como problema la relativa ausencia de la voz femenina, por lo que se centra en analizar las estrategias por medio de las cuales tres organizaciones mexicanas articulan la visibilización de las mujeres como un grupo con necesidades específicas, con prácticas de acompañamiento orientadas a impulsar su autonomía frente a agencias gubernamentales, sus familias o sus parejas. Se espera que estas reflexiones empíricamente fundamentadas aporten, por una parte, a descripciones analíticas cada vez más precisas respecto a lo “específicamente feminista” de ciertas prácticas de acompañamiento y promoción del derecho humano a una migración segura. Por otra parte, que contribuyan a aclarar cuáles serían condiciones materiales y simbólicas básicas para que mujeres en diferentes situaciones de movilidad puedan participar cada vez más en la definición colectiva de sus necesidades y demandas |
Resumen en inglés | This paper, based on a research about practices of humanitarian, juridical and legal accompaniment of persons in different situations of migration in Mexico, aims to problematize the absence of female voices. Taking this issue as a starting point, it analyzes the strategies of three Mexican organizations by which they articulate the enhancement of visibility of migrant women as a group with specific needs, with accompaniment practices that try to enhance their autonomy in front of government agencies, but also their families and partners. I hope that these empirically based reflections contribute, on the one hand, to increasingly precise analytical descriptions regarding the "specifically feminist" of certain accompaniment practices and promotion of the human right to safe migration. On the other hand, that they contribute to clarify what are basic material and symbolic conditions for women in situation of displacement to participate in the collective definition of their needs and demands |
Disciplinas: | Demografía, Sociología |
Palabras clave: | Asentamientos humanos, Sociología de la mujer, Migración, Acompañamiento, Derechos humanos, Feminismo, México |
Keyword: | Human settlements, Sociology of women, Migration, Accompaniment, Human rights, Feminism, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |