Título del documento: Ten Years of the Human Development Index in Mexico
Revista: Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000415311
ISSN: 2007-2961
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 3
Número: 3
Paginación: 148-163
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo resume una década de evolución del índice de desarrollo humano (IDH) a través de los informes sobre desarrollo humano para México. Primero, se describen los ajustes a la información derivados de la redistribución regional de la renta petrolera y el ejercicio de imputación del ingreso de los hogares para todos los municipios combinando datos censales y de encuestas de ingresos. También se presenta información estatal acerca de los efectos distributivos iniciales de la migración interna sobre los niveles de desarrollo, así como datos municipales para desagregar índices de desigualdad que identifican las fuentes y los grupos que más contribuyen a la misma. En segundo lugar, se incorporan ajustes conceptuales para introducir las dimensiones de criminalidad y violencia contra las mujeres en el cálculo del IDH. En tercera instancia, se revisa una propuesta teórica clave para mejorar el IDH: la construcción de un índice sensible a la desigualdad basado en el concepto de medias generalizadas. Finalmente, se expone un método de desagregación del IDH para hogares e individuos que permite analizar los niveles de desarrollo para grupos de población según edades, condición étnica, sexo o decil de ingreso a través del tiempo
Resumen en inglés This paper surveys the main informational, conceptual and theoretical adjustments made to the HDI in the Mexican Human Development Reports. First, informational changes include redistributing government oil revenues from oil producing regions to the rest of the country in order to obtain a better picture of available resources and imputing per capita average household income to all municipalities combining census and income surveys. Also, state information is used to set counterfactuals about the first effects of internal migration on development, and municipal data is applied to decompose inequality indices to identify the sources and regions contributing to overall human development inequality. Second, conceptual adjustments consider introducing two additional dimensions to the HDI: being free from local crime and the absence of violence against women. Third, a key theoretical contribution from the Mexican National Reports to the HDI literature is the proposal of an inequality sensitive development index based on the concept of generalized means. Finally, the disaggregation of the HDI at the household and individual level allows analyzing development levels for subgroups of population either by age, ethnic condition, sex and income or HDI deciles across time
Disciplinas: Demografía,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la población,
Sociología de la mujer,
Indice de desarrollo humano,
Hogares,
Desigualdad,
Migración,
Violencia de género,
Mujeres,
México
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)