Impacto del Programa Oportunidades en una economía rural a partir de modelos multisectoriales



Título del documento: Impacto del Programa Oportunidades en una economía rural a partir de modelos multisectoriales
Revista: Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000418622
ISSN: 2007-2961
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Azcapotzalco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 5
Número: 1
Paginación: 33-51
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La reciente evaluación gubernamental del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades indica que éste no ha alcanzado su objetivo central, que es la reducción de la pobreza rural en México; sin embargo, otras valoraciones del mismo cuestionan dicha aseveración e, incluso, apuntan en la dirección opuesta. A través de un estudio de caso en Santo Domingo Yanhuitlán (comunidad de pequeños productores agrícolas y no agrícolas ubicada en la Mixteca Alta del estado de Oaxaca), se simula y analizan los potenciales impactos del subsidio a los hogares sobre el consumo, valor agregado, nivel de su producción, entre otras variables agregadas de la propia comunidad, lo que permite contrastar los resultados de las evaluaciones consideradas y aportar en la discusión de las causas de la prevalencia de la pobreza. El artículo ofrece elementos del impacto de los subsidios del Programa Oportunidades una vez inyectados al flujo económico de una comunidad rural, lo cual permite evaluar su efecto sobre el combate a la pobreza en el corto y largo plazo. La metodología consiste en la elaboración de una matriz de contabilidad social, que es una base de datos que permite elaborar dos modelos que describen su funcionamiento, los cuales se usan para explorar y estimar de forma cuantitativa los impactos que provoca un incremento en los subsidios de los hogares que participan en el Programa
Resumen en inglés The recent government assessment of the Oportunidades Human Development Program shows that it is not achieving its main objective, which is to reduce rural poverty in Mexico. However, other evaluations of the same program question this assertion and even point their results in the opposite direction. Through a case study of a rural community we simulate and analyse the potential impacts of subsidy to households on consumption, added value, level production and other community’s added variables. This allows us to compare the results of the previous assessments and to contribute to the discussion of the causes of the prevalence of poverty in Mexican rural areas. We present elements about the Oportunidades Program subsidies’ impact once they get into the economic flow of a rural community. This lets us assess their impact on poverty in both short and long terms. The methodology involves the construction of the social accounting matrix of Yanhuitlán (Yanhuitlán is a small community of both agricultural and non-agricultural producers located in the Mixteca Alta of Oaxaca State), database that allows develop two models that describe their economic operation. Both models are used to explore and assess quantitatively the impacts that causes an increase in subsidies of the households participating in the program
Disciplinas: Ciencia política,
Economía
Palabras clave: Gobierno,
Condiciones económicas,
Programa Oportunidades,
Evaluación,
Pobreza rural,
Subsidios,
Hogares,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)