Revista: | Realidad, datos y espacio. Revista internacional de estadística y geografía |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000424203 |
ISSN: | 2007-2961 |
Autores: | Suárez Campos, Miguel Angel1 Aguilar Mata, Gustavo1 Mejía González, Raúl1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Aguascalientes. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Sep-Dic |
Número: | 3 |
Paginación: | 44-61 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La información y el conocimiento son factores esenciales para la toma de decisiones; sin embargo, para una mayor efectividad, se requiere de información más desagregada que la disponible en la actualidad. Esta necesidad de mayor detalle ha sido motivo de diferentes estudios que buscan técnicas estadísticas que satisfagan las expectativas de un importante número de usuarios. Una de ellas es la estimación para áreas pequeñas, que utiliza modelos lineales mixtos. En este trabajo se presenta un ejercicio que compara los resultados de la estimación directa con los obtenidos mediante esta técnica, referente al ingreso promedio mensual por trabajo en la vivienda para todos los municipios y delegaciones de México, a partir de los datos recabados por la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010. Además, a manera de validación, se presenta un comparativo entre los resultados obtenidos con dicha técnica y la estimación proporcionada por la muestra del Censo de Población y Vivienda (CPV) 2010 |
Disciplinas: | Demografía |
Palabras clave: | Censos y estadísticas, Hogares, Encuestas nacionales, Modelos mixtos, Efectos aleatorios, Muestras complejas, Modelo a nivel de área, Ingresos, Gastos, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |