Desplazamiento humano por desastres ambientales y el instituto internacional de refugiados



Título del documento: Desplazamiento humano por desastres ambientales y el instituto internacional de refugiados
Revista: Ratio juris
Base de datos:
Número de sistema: 000571587
ISSN: 1794-6638
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade de Caxias do Sul, Caxias do Sul, Rio Grande do Sul. Brasil
Año:
Volumen: 19
Número: 38
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en portugués O presente artigo discute o instituto do Direito Internacional Público do refúgio, porém, sob a ótica do Direito Ambiental, especificamente pelo viés da teoria do Direitos dos Desastres, analisando os casos de deslocamentos humanos causados por desastres ambientais. O trabalho discorre sobre os meandros do instituto do refúgio, no direito internacional, relacionando-o, posteriormente, ao direito ambiental e prognosticando a necessidade de alargamento do conceito de refúgio. O artigo foi realizado com base no método dedutivo, partindo de uma premissa geral e chegando a um caso específico, que são os residentes das Ilhas Carteret, considerados refugiados climáticos. O resultado que se chega é pela necessidade urgente de alargamento do conceito de refugiado, par que compreenda a figura do refugiado climático ou refugiado ambiental, primeiramente em nível internacional e, na sequência, nos direitos internos dos diversos Estados.
Resumen en español Este artículo analiza la institución del Derecho Internacional Público del refugio, sin embargo, desde la perspectiva del Derecho Ambiental, específicamente a través de la teoría del Derecho de Desastres, analizando casos de desplazamiento humano provocado por desastres ambientales. El trabajo discrepa sobre las complejidades del instituto del refugio en el derecho internacional, relacionándolo luego con el derecho ambiental y prediciendo la necesidad de ampliar el concepto de refugio. El artículo se realizó con base en el método deductivo, partiendo de una localización general y llegando a un caso específico, que son los residentes de las Islas Carteret, considerados refugiados climáticos. El resultado alcanzado se debe a la urgente necesidad de ampliar el concepto de refugiado, de modo que incluya la figura del refugiado climático o refugiado ambiental, fundamentalmente en el nivel internacional y, en consecuencia, en los derechos internos de los distintos Estados.
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Derecho Ambiental Internacional,
Desplazamiento humano forzado,
Refugiados climáticos,
Desastres Ambientales,
Ley de Desastres,
Política internacional
Keyword: International policy
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)