Marco empírico histórico de la dimensión física del proceso de urbanización de las ciudades de México y Toluca



Título del documento: Marco empírico histórico de la dimensión física del proceso de urbanización de las ciudades de México y Toluca
Revista: Quivera (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000333310
ISSN: 1405-8626
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Planeación Urbana y Regional, Toluca, Estado de México. México
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 41-74
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El artículo aborda los alcances y limitaciones del enfoque de la conurbación en el estudio del proceso urbano en México. En particular, se refiere al fenómeno de metropolización y la estructura urbana interna. Se plantea como eje central de análisis la reconstrucción empírica, por tanto el objetivo es más de carácter metodológico. Con dicho enfoque se ha avanzado en el conocimiento del primer proceso, sin embargo, desde sus inicios no incorporó al segundo. Además parece llegar a su fin frente a los recientes patrones de ocupación del suelo, en la ciudad y en el territorio, se torna insuficiente y saltan las consecuencias en el incremento de los problemas. Se concluye que tal enfoque no abarca la naturaleza, situación y capacidad de la estructura interna, ni como objeto de estudio y menos como finalidad social. Se presenta primero ciudad de México, luego se examinan algunas ciudades medias y se deriva en la comprensión específica de la ciudad de Toluca
Resumen en inglés This article considers the possibilities and limitations of a conurbation focus for the study of the process of urbanisation in Mexico. In particular, it refers to the phenomenon of metropolization and the internal urban structure. It proposes as a central line of analysis empirical reconstruction, with the result that the objective is rather more of a methodological nature. With this approach, there have been advances in the understanding of the first process; however, this did not incorporate the second. Moreover, it appears to have reached its limits when faced with recent patterns for the occupation of land, it becomes inadequate and the consequences may be seen in the increase of problems. As a conclusion, this approach does not cover the nature, situation or capacity of the internal structure, neither as an object for study, and less still as a social end. It considers first the case of Mexico City, then several medium sized cities and finally takes particular account of the city of Toluca
Disciplinas: Ingeniería,
Demografía,
Geografía
Palabras clave: Urbanismo,
Asentamientos humanos,
Geografía urbana,
Urbanización,
Crecimiento urbano,
Ciudad de México,
Toluca,
México,
Metropolización,
Metodología
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)