Revista: | Quid iuris (Chihuahua) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000390385 |
ISSN: | 1870-5707 |
Autores: | Cossío Díaz, José Ramón1 |
Instituciones: | 1Instituto Tecnológico Autónomo de México, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2012 |
Periodo: | Mar |
Volumen: | 16 |
Paginación: | 9-19 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo, crítico |
Resumen en español | En la sesión celebrada el veintitrés de noviembre de dos mil once, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió, por mayoría de cuatro votos, la inexistencia de la contradicción de tesis 462/2010 cuyo tema versaba en establecer si, al analizar la integración del delito de violación equiparada, la acreditación de la existencia de himen íntegro en la ofendida, a partir del dictamen pericial practicado, genera la presunción de que no hubo introducción de objeto o instrumento distinto del pene vía vaginal o anal o, si por el contrario, dicha condición no es obstáculo para tener por acreditados los elementos del tipo penal. Para exponer los motivos de mi disenso, describiré las posiciones contendientes en el asunto, presentaré los argumentos centrales del fallo y demostraré por qué, a mi juicio, sí existe la contradicción de criterios |
Disciplinas: | Derecho, Sociología |
Palabras clave: | Derecho penal, Sociología de la mujer, Violación equiparada, Violación, Abuso sexual, Suprema Corte de Justicia de la Nación, Perspectiva de género, Código Penal, Violencia, Virginidad, Daño moral |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |