Revista: | Quid iuris (Chihuahua) |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000407068 |
ISSN: | 1870-5707 |
Autores: | Fernández Baca, Carlos A1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Contaduría y Administración, Chihuahua. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Jul-Ago |
Volumen: | 21 |
Paginación: | 149-161 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Juan Pablo Viscardo y Guzmán fue un criollo nacido en Perú que desde muy temprana edad ingresó como novicio a la Compañía de Jesús junto con su hermano José Anselmo. En 1767 mediante decreto de Carlos III, fue expatriado de los reinos de la Nueva España por ser jesuita, circunstancia que despertó en Viscardo un profundo análisis que se depositó en su tan famosa carta. En febrero de 1798 murió en Londres decepcionado de sus esfuerzos y de la actitud del gobierno inglés ante su proyecto libertador en el que expresaba con todo su esplendor sus trascendentes reflexiones que finalmente motivaron las luchas de Independencia Americana; de lo anterior se desprende su importancia en el sentir libertario, razón por la que ahora es llamado "El filósofo de la Independencia en América" |
Resumen en inglés | Juan Pablo Viscardo y Guzman was a creole born in Peru that since his early days signed in as a novice to the Society of Jesus with his brother José Anselmo. In 1767 through a decree by Charles III, was expatriated to the kingdoms of New Spain for being a Jesuit. This circumstance made Viscardo awake a deep analysis that he denotes in his famous letter. In February of 1978 he died disappointed with his efforts and the attitude of the British government before his liberty Project in which he expressed with its entire splendor its transcendental reflex ions that finally motivated the battles for the Americas Independence. His libertarian sentiment importance comes from the above, reason why now he is called, "The Philosopher of the Americas Independence" |
Disciplinas: | Derecho, Historia |
Palabras clave: | Historia regional, Historia y teorías del derecho, Derecho público, América, Nueva España, Independencia, Viscardo y Guzmán, Juan Pablo, Criollos, Historia política, Ideología política |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |