Revista: | Quid 16 |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000512308 |
ISSN: | 2250-4060 |
Autores: | Zavala Reyes, Miguel1 Pedraza, Erika2 Leal, Alejandra3 Pellegrini Blanco, Nila2 Herrera, Roberto4 Zambrano, Eduardo2 |
Instituciones: | 1Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas, Distrito Federal. Venezuela 2Universidad Simón Bolívar, Departamento de Estudios Ambientales, Caracas, Distrito Federal. Venezuela 3Universidad de la República, Centro Universitario Regional Este, Rocha. Uruguay 4Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Trujillo. Venezuela |
Año: | 2020 |
Número: | 14 |
Paginación: | 112-137 |
País: | Argentina |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Con la finalidad de evaluar la sustentabilidad de los bienes ambientales en la comunidad de El Naranjal, área periurbana de la Gran Caracas, se realizó la sistematización documental sobre la historia de la ocupación espacial y la percepción ambiental para la valoración del territorio por parte de sus habitantes. Se aplicaron 31 encuestas, bajo un guión semiestructurado, con preguntas cerradas (dicotómicas), y abiertas. Los resultados señalan un crecimiento urbano no planificado, ocasionando un deficiente manejo de los bienes naturales que se reflejan en problemas ambientales y sociales. Se propone generar espacios para fortalecer la organización y, la participación comunitaria mediante el desarrollo de programas de educación ambiental, acciones necesarias en todo proceso de planificación territorial que contribuya a la conservación de la biodiversidad, la cultura, el hábitat y el desarrollo sustentable. Todo esto con el fin de favorecer la cohesión identitaria de la comunidad y su reivindicación territorial dentro del equilibrio dinámico en la simbiosis que pauta la relación sociedad – naturaleza |
Resumen en inglés | In order to evaluate the sustainability of environmental service in the community of El Naranjal, periruban area of Greater Caracas, documentary systematization wascarried out on the history of space occupation and environmental perception for the valuation of the territory by its population. Thirty-one poll were applied, under a semi-structured script, with closed (dichotomous), and open questions. The results indicate an unplanned urban growth, causing poor management of natural assets that are reflected in environmental and social problems. It is proposed to generate spaces to strengthen the organization, community participation, and the development of environmental education programs, necessary actions in any territorial planning process that contributes to the conservation of culture, biodiversity, habitat and sustainable development, with the in order to favor the identity cohesion of the community and its territorial claim within the balance in the symbiosis that guides the society-nature relationship |
Disciplinas: | Biología, Geografía |
Palabras clave: | Ecología, Geografía física, Organización comunitaria, Educación ambiental, Ocupacion territorial, Medio ambiente, Paisaje urbano, Caracas, Venezuela |
Texto completo: | https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/5227 |