Los menores migrantes no acompañados en España. La construcción jurídica del "diferente"



Título del documento: Los menores migrantes no acompañados en España. La construcción jurídica del "diferente"
Revista: Punto CUNORTE
Base de datos:
Número de sistema: 000583566
ISSN: 2594-1852
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Valencia, Valencia. España
Año:
Volumen: 1
Número: 3
Paginación: 11-40
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Este trabajo aborda el tema de los jóvenes y adolescentes que migran solos como uno de los mayores desafíos que tiene la Unión Europea (UE). La preocupación por controlar y gobernar a los menores migrantes no acompañados (MMNA) ha supuesto una regulación abusiva que ha ido paralela a una concepción restrictiva en la gestión de flujos migratorios por parte de las autoridades europeas y nacionales, lo que nos da a entender, lo "incómodo" que ha supuesto la presencia de este grupo de menores en las sociedades europeas. Entendemos que el concepto de menor no acompañado es una construcción social y jurídica que uniformiza a todo un colectivo y nos impide ver la individualidad que hay en cada uno de ellos. Estos menores ponen en cuestión una cierta política de protección a la infancia y la política europea de inmigración desde su doble condición, como menores que deben ser protegidos e inmigrantes que han de ser controlados.
Disciplinas: Demografía
Palabras clave: Menores migrantes no acompañados,
Protección,
Control social,
Inmigración,
Políticas,
Asentamientos humanos
Keyword: Human settlements
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)