Revista: | Psychologia: avances de la disciplina |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000355000 |
ISSN: | 1900-2386 |
Autores: | Cardona Duque, Héctor Henry1 |
Instituciones: | 1Instituto Nacional Penitenciario, Bogotá. Colombia |
Año: | 2009 |
Volumen: | 3 |
Número: | 1 |
Paginación: | 35-59 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En el contexto colombiano del delito, el lenguaje del faltante, del designado como criminal, permite la comprensión de los procesos personales y relacionales, que en las historias de vida, pueden evidenciar el sentido dado a la existencia del sujeto y al lugar asumido como delincuente. Las historias de vida son entonces un develamiento no solo del proceso vivido en las etapas de constitución de la subjetividad, sino la comprensión desde el sujeto hablante de cómo en ello ha configurado el lugar de criminal, un lugar que le ha sido dado también desde el lenguaje del otro |
Resumen en inglés | In Colombian context of misdeeds, the language of the missing ones, designated as criminal, allows the comprehension of the personal process of relationships, in which life stories reveals the meaning and sense they give to the existence of a person and the place assumed as a criminal. This life stories are then revelled not only lived process in stages of construction of subjectivity, but also the comprehension from the speaker of how it is configured the area of a criminal, an area that also gives the language of the other one |
Disciplinas: | Derecho, Psicología |
Palabras clave: | Psicología clínica, El otro, Lenguaje, Delitos, Criminales, Historia de vida, Deseo, Subjetividad |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |