Los jóvenes de familias tareferas de los barrios periurbanos: ¿la generación del cambio?



Título del documento: Los jóvenes de familias tareferas de los barrios periurbanos: ¿la generación del cambio?
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371280
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 108-133
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español A partir de mediados de la década del ’90 en la provincia de Misiones, Argentina, se generó un proceso de expulsión de asalariados agrícolas residentes en el campo. Dicha población se concentró en la periferia de las ciudades intermedias de la provincia, y actualmente depende del trabajo temporal en la cosecha de yerba mate -tarefa- y de ocupaciones ocasionales en la ciudad. En el marco de estos procesos, los/as jóvenes constituyen la primera generación que se socializó en tales territorios. Este estudio busca comprender las transformaciones en las estrategias de reproducción familiar de los/as jóvenes de familias de cosecheros/as de yerba mate que residen en las áreas periurbanas de la ciudad de Oberá. Para evaluar estos procesos, se adopta una metodología triangular, combinando datos provenientes de una encuesta a hogares periurbanos de Oberá e información cualitativa procedente de trabajos de campo de tipo etnográfico. Los resultados muestran sustanciales diferencias entre los aportes actuales y los aquellos que los jóvenes realizaban cuando residían en el agro –generación de sus padres y madres-, las cuales varían fundamentalmente según el género y los tipos familiares
Resumen en inglés From the mid-90's in the province of Misiones there was generated a process of expulsion of agricultural workers living in the countryside. This population was concentrated in the periurban areas of intermediate cities in the province, and today they depend on the temporary work in the yerba mate harvest –tarefa- and occasional jobs in town. As part of these processes, young people are the first generation who was socialized in such territories. This study aims to understand and explain the young people contributions to the family reproduction strategies, in the case of families from the suburban areas of the Oberá city, whose members work as yerba mate harvesters. In this regard, we observe substantial transformations between current contributions and those young people made when they resided in the country side -generation of their fathers and mothers-, which vary by gender and family types. To assess these processes, we adopt a triangular approach, combining data from a inquest of peri-urban households in Oberá and qualitative information from ethnographic fieldworks
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Jóvenes,
Trabajadores,
Barrios periurbanos,
Cosecheros,
Argentina,
Zonas rurales,
Asalariados,
Oberá
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)