Las prescripciones del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio de políticas educativas en Chile



Título del documento: Las prescripciones del trabajo docente en el nuevo marco regulatorio de políticas educativas en Chile
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000527374
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
1
1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: May
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 72-83
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En la actualidad, asistimos a un profundo debate en torno a una reforma educativa que contempla una nueva política de carrera docente. Este debate encuentra precedentes en el cuestionamiento del movimiento estudiantil desde 2006 en adelante. En este marco, la presente investigación da cuenta de un análisis de contenido categorial de las prescripciones sobre la labor de los/as docentes que cuestionaron la legitimidad del sistema educativo chileno establecidas en los cuerpos legales generados con posterioridad a las movilizaciones estudiantiles del año 2006. Estos cuerpos legales componen lo que hemos denominado el nuevo marco regulatorio de la educación escolar chilena. Los principales hallazgos apuntan en cuatro direcciones: una estandarización de los objetivos del trabajo docente, a través de la medición intensiva, una incipiente estandarización de los procesos de trabajo docente; un perfeccionamiento de los mecanismos de accountability, a través de inspecciones externas y de la promoción de una relación clientelar con las familias; y, finalmente el establecimiento de nuevos mecanismos de flexibilización laboral, a través de la pérdida de la exclusividad profesional y de nuevas formas de contrato flexible
Resumen en inglés Actually, we participate in a depth debate about educational reform that includes a new policy of teaching career. This debate is unprecedented by the questioning of the student movement from 2006 onwards. In this context, this paper reports on a documentary analysis of the requirements for the work of teachers as set out in the statutory bodies that were generated after the student’s movilizations of 2006 that questioned the legitimacy of the Chilean education system. These statutory bodies that make up what we call the new regulatory framework of Chilean education. The main findings points in four ways: to a standardization of the objectives of teaching, through intensive measurement; an incipient process standardization teaching jobs; an improvement in the accountability mechanisms, through external inspections and promoting client relationship with families; and, finally, the establishment of new mechanisms of flexibility job, through the loss of profesional exclusivity and new forms of contract. Finally, it is pointed out how this new legal framework, even in implementation, is not considering the educational community and also is generating control logic on the teachers’s job
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Chile,
Docentes,
Trabajo,
Regulaciones educativas,
Estandarización
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)