La Psicología Social Comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o crisis?



Título del documento: La Psicología Social Comunitaria en América Latina: ¿Consolidación o crisis?
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526785
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Central de Venezuela, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: May
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 6-18
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español ¿Cómo ha contribuido la Psicología Social Comunitaria (PSC) Latinoamericana al cumplimiento de las metas, características y valores que marcaron su nacimiento? ¿Han sido sus desarrollos consistentes con estas orientaciones? ¿Continúan éstas vigentes? ¿Cuáles han sido sus logros y la pertinencia de los fundamentos empleados para alcanzarlos? El presente artículo aborda estas preguntas a través del análisis de algunas revisiones críticas de parte de la producción psicosocial comunitaria latinoamericana. Para tales efectos, confrontamos el discurso de la PSC, en cuanto a sus aspiraciones, con las contribuciones que se desprenden de la praxis disciplinar, ejemplificada con los resultados de las revisiones realizadas. Este diálogo entre discurso y acción se organizó con base en el doble compromiso de la PSC: el académico y el social. En el primero consideramos los aportes teóricos y metodológicos al área, mientras que para el segundo nos centramos en los actores, los contextos, los procesos y los aportes identificados. En cada caso discutimos el alcance de la producción y su impacto para el cumplimiento de los propósitos, características y valores postulados para la disciplina. Las reflexiones e interrogantes formuladas a lo largo del texto, y las conclusiones generadas, conducen a preguntarnos sobre las implicaciones de los resultados y de si podemos interpretarlos como indicadores de consolidación o de crisis de la disciplina
Resumen en inglés How has Latin American Community Social Psychology (CSP) contributed to the accomplishment of the goals, values and characteristics that marked its birth? Have its developments been consistent with these orientations? Do they remain? Which have been its accomplishments and the relevance of the fundaments for achieving them?. This article addresses these questions, based on previous critical reviews on part of Latin American psychosocial community production. We confront CSP"s discourse regarding the field"s aspirations, with contributions derived from the discipline"s action, exemplified with reviews" results. This dialogue between discourse and action was organized based on CSP"s double commitment: academic and social. In the first one we consider theoretical and methodological contributions, while for the second one we centre on its stakeholders, contexts, processes and achievements. For both cases we discuss the scope of the results and their impact for the fulfillment of CSP‟s purposes, characteristics and values. The reflections and questions formulated throughout the text, as well as the generated conclusions, lead us to ask about the implications of the results, and whether these may be interpreted as indicators of the discipline"s consolidation or its crisis
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología social,
América Latina,
Psicología comunitaria,
Psicología social comunitaria,
Trayectoria,
Consolidacion,
Crisis
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)