El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria



Título del documento: El auto-cuidado activo y su importancia para la Psicología Comunitaria
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000526841
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona. España
Año:
Periodo: May
Volumen: 13
Número: 2
Paginación: 88-97
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El propósito de este artículo fue invitar a la reflexión sobre la importancia de la incorporación del auto-cuidado activo en la formación y trabajo a nivel comunitario. Como base de partida se planteó la constatación de la ausencia de módulos de aprendizaje orientados al auto cuidado y al manejo de las emociones en los programas de formación en psicología comunitaria. Se revisaron los valores que dieron comienzo y aún sostienen a la disciplina y los puntos claves en la problemática de la violencia en la pareja. Utilizando un caso hipotético se indica que es importante la incorporación del auto-cuidado activo y el manejo de las emociones en los programas de formación de la disciplina. Se entiende que ello contribuye a una mejor calidad de vida laboral y personal que revierte en el colectivo atendido
Resumen en inglés The purpose of this article was to invite the reader to reflect on the importance of active self-care during education and as a practitioner at the community level. As a starting point, there is a lack of learning modules oriented towards self-care and emotional management. We also review values that began and still maintain the discipline, as well as the key points in the specific problem of violence in couple relationships. By using a hypothetical case, we signal the importance of incorporating active self-care and emotional management in the discipline‘s educational programs. We understand that this contributes to improve the quality of both work and personal life, in that it reverses in the attended group
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología social,
Violencia de pareja,
Psicología comunitaria,
Auto-cuidado,
Emociones
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)