Cohesión social y ordenamiento ecológico en un municipio rural del sureste mexicano



Título del documento: Cohesión social y ordenamiento ecológico en un municipio rural del sureste mexicano
Revista: Psicoperspectivas (Valparaíso)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371258
ISSN: 0718-6924
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 53-81
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Un concepto central de la agenda actual de políticas públicas es la sustentabilidad. Para lograrla se requieren acciones favorecedoras del equilibrio ecológico que contrarresten el desarraigo social generador de comportamientos que no consideran los efectos ambientales a corto/mediano/largo plazo. Por ello es importante incorporar factores sociales que posibiliten modos de relación y organización social que sirvan de sostén de acciones promotoras del desarrollo sostenible y sustentable. En este contexto, el propósito de este artículo es presentar los resultados sobre la caracterización respecto de indicadores de cohesión social (CS) de catorce comunidades de un municipio rural en el sureste mexicano. Se evidenció que ninguna comunidad alcanzó un nivel máximo de CS. En general presentan un nivel intermedio de CS pero aún cuando comparten el mismo nivel de CS, cada comunidad presenta necesidades diferentes para su desarrollo, por lo que se requiere trabajar con cada una de ellas de manera particular considerando sus características propias
Resumen en inglés A central concept of the current agenda of public policies is sustainability. Achieving it requires actions favoring ecological balance that can counteract social uprooting which generates behaviors that do not consider environmental effects in the short / medium / long term. It is therefore important to incorporate social factors that make possible modes of relationship and social organization that support actions promoting sustainable development. In this context, the purpose of this paper is to present the characterization results for indicators of social cohesion (CS) of fourteen communities in a rural town in southeastern Mexico. Results show that no community reached a maximum level of SC. In general, the communities had a medium level of SC but even when they shared the same level of SC, each community had different needs for its development, which requires working with each one of them particularly considering their own characteristics
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología rural,
Cohesión social,
Ordenamiento ecológico,
Ordenamiento territorial,
Desarrollo sustentable,
Municipios,
Sureste,
México,
Zonas rurales
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)