Percepción de la violencia social en estudiantes mexicanos de educación media, usuarios y no usuarios de sustancias



Título del documento: Percepción de la violencia social en estudiantes mexicanos de educación media, usuarios y no usuarios de sustancias
Revista: Psicología y salud
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458692
ISSN: 1405-1109
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Centros de Integración Juvenil, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 24
Número: 2
Paginación: 255-268
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El presente estudio transversal, ex post facto y comparativo tuvo como objetivos validar un instrumento para la medición del impacto y percepción de la violencia social en estudiantes mexicanos de educación media, y determinar las diferencias existentes en estos factores entre jóvenes usuarios y no usuarios de sustancias, con la finalidad de que sea un referente útil para la atención preventiva del consumo de sustancias. Participantes: una muestra no probabilística de 6,230 jóvenes estudiantes de catorce ciudades de la República Mexicana con diversos niveles de violencia social. Se utilizaron análisis t de Student para diferenciar entre usuarios y no usuarios y análisis de varianza unifactorial para identificar diferencias entre los grupos de ciudades con diferentes niveles de violencia. Los resultados muestran que los usuarios de drogas percibieron una mayor presencia de violencia en espacios públicos, así como mayor gravedad de sus propios síntomas de ansiedad y depresión. En contraste, los jóvenes no usuarios refirieron mayor cuidado cuando acudían a espacios o eventos públicos en los que se pueden generar situaciones de riesgo de violencia y haber modificado significativamente sus hábitos de uso del tiempo libre. La percepción de mayor violencia social y alto impacto de la violencia fue mayor entre estudiantes de aquellas ciudades con elevados niveles de violencia
Resumen en inglés This cross-sectional, ex post facto, and comparative study had the objective of validating a questionnaire to test the impact and perception of social violence, and to determine the differences on these variables between high school students, users and non users of substances, in order to attend the drug use prevention. Participants: the study was conducted with a non-probabilistic sample of 6,230 high schoolers from fourteen large and middle-size cities of Mexico with diverse levels of social violence. Difference between drug users and non users was established through Student t tests. An unifactorial analysis of variance was conducted to identify differences between groups from cities with different levels of violence. Results show that drug users perceived higher levels of violence in public spaces or events, and a higher level of anxiety and depression. By contrast, non users were significantly more careful when going to high risk places or events and significantly modified their leisure activities. Perception of higher social violence and higher impact of violence was more prevalent among students from cities with higher levels of violence
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología clínica,
Educación media y media superior,
Psicometría,
México,
Percepción,
Violencia social,
Drogadicción,
Estudiantes
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)