Diabetómetro conductual: una herramienta para incrementar en los niños la percepción de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2



Título del documento: Diabetómetro conductual: una herramienta para incrementar en los niños la percepción de riesgo de la diabetes mellitus tipo 2
Revista: Psicología y salud
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000459698
ISSN: 1405-1109
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores-Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 24
Número: 1
Paginación: 17-24
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español Ante la epidemia de sobrepeso y obesidad en los escolares y el riesgo aumentado de desarrollar diabetes tipo 2, se propone el diabetómetro conductual como una herramienta para poner en contacto a los niños con el grado de exposición a esta enfermedad. El diabetómetro se administra al inicio de una intervención orientada a mejorar los hábitos de alimentación y de actividad física como un modo de motivar el cambio. Consiste en un histograma que representa cuatro categorías de riesgo, cuyas puntuaciones indican riesgo o protección. Dicho instrumento se probó con 57 escolares de entre 9 y 13 años, seleccionados por tener uno o más factores de riesgo familiares o de composición corporal. Se obtuvo el nivel de riesgo total promedio, así como los valores de los factores de riesgo y de protección. Todos los niños se involucraron en la intervención, observándose una reducción significativa de la cantidad de niños con sobrepeso y obesidad. El diabetómetro mostró ser efectivo para estimar el riesgo de diabetes y calcular las metas de cambio conductual. Este instrumento puede ser adaptado para valorar los riesgos de otras enfermedades
Resumen en inglés The behavioral diabetometer is an evaluation tool designed to promote individuals’ awareness of the risks of type 2 diabetes mellitus. It was designed in the context of a serious overweight and obesity epidemic in Mexican schoolchildren with the main goal of placing individual children in contact with his/her particular personal risks. The Behavioral diabetometer is administered as a motivational tool before participating in a cognitive-behavioral intervention program, whose goals are lifestyle changes (physical activity and dietary). The instrument consists of a histogram which represents four risk categories, each including mean ratings of positive or negative protection. The difference between risk and protective factors indicates the individual’s total risk. The behavioral diabetometer was used to measure risk in a sample of 57 school children, aged 9 to 13, intentionally selected on the basis of having at least one identified diabetes risk factor and it produced a mean of risk and protective factors. All participants appeared strongly involved in the intervention program at the end of which results showed a significant overweight reduction. Thus the Behavioral diabetometer showed to be effective in comparing the relative diabetes risk before and after the intervention program as a demonstration of behavioral change. Results also suggest this assessment tool can be easily be adpated to examine other chronic diseases’ risks
Disciplinas: Psicología,
Medicina
Palabras clave: Psicología clínica,
Metabolismo y nutrición,
México,
Obesidad infantil,
Escuelas,
Prevención,
Riesgo,
Diabetes,
Actividad física,
Hábitos alimenticios,
Cambio conductual
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)