Carga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios informales de niños con cáncer



Título del documento: Carga, ansiedad y depresión en cuidadores primarios informales de niños con cáncer
Revista: Psicología y salud
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000459701
ISSN: 1405-1109
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Pediatría, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 24
Número: 1
Paginación: 45-53
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español La literatura científica que relaciona carga con ansiedad y depresión ha mostrado que esta es relevante para entender las implicaciones del cuidado de un paciente con enfermedad crónica. Debido a que son escasos los estudios donde se establece la relación entre estas variables en cuidadores de niños con enfermedades crónicas, el objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre carga, ansiedad, depresión y las características del cuidado en una muestra de cuidadores primarios informales de niños con cáncer en un hospital de la Ciudad de México. La muestra no probabilística constó de 93 mujeres y 7 hombres, quienes contestaron una batería integrada por la Escala de Carga del Cuidador de Zarit y los inventarios de Ansiedad y Depresión de Beck. Los resultados confirmaron que las mujeres casadas, con estudios de educación básica y dedicadas a las labores del hogar, actúan como cuidadoras primarias informales. En la mayoría de los casos, es la madre quien cuida al paciente por más de nueve horas al día. Se proporcionan los porcentajes del nivel de carga. El análisis de correlación de Pearson mostró una relación positiva de la ansiedad con la depresión. Los hallazgos del presente estudio podrían ser útiles para diseñar intervenciones que promuevan el bienestar físico, social y emocional de esta población
Resumen en inglés The research literature related to anxiety, depression and burden has shown that these components are relevant to understanding the implications of caring for patients with chronic diseases. Few studies establish a clear relationship among these variables for caregivers of children with chronic diseases. The objective of the present study was to determine the relationship between burden, anxiety, depression and care characteristics in a group of non-professional primary caregivers of children with cancer, in a Mexico City public hospital. The nonrandom sample consisted of 93 women and 7 men, who responded to a battery of tests composed of the Zarit Caregiver Burden and Anxiety and the Beck´s Anxiety and Depression inventory scales. Results confirmed that married women with only elementary education and devoted to housework act as primary informal caregivers. In most cases, the mothers care for their children for more than nine hours a day leading to high burden percentages, in addition, a Pearson correlation analysis showed a positive association of anxiety with depression. The findings of this study may be useful for designing interventions that promote physical, social and emotional health wellbeing for this population
Disciplinas: Psicología,
Medicina
Palabras clave: Psicología clínica,
Oncología,
México,
Carga,
Cuidadores,
Ansiedad,
Depresión,
Niños,
Cáncer,
Variables psicológicas,
Características sociodemográficas
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)