El estudio y lo institucional metonímico en la adolescencia: el neoliberalismo es hacer de suplentes



Título del documento: El estudio y lo institucional metonímico en la adolescencia: el neoliberalismo es hacer de suplentes
Revista: Psicologia em revista
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000347894
ISSN: 1677-1168
Autores:
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 12
Número: 20
Paginación: 181-192
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo se propone investigar cómo una de las consecuencias del vínculo que se genera entre ciertos adolescentes y el contexto neoliberal implica una permutación en la capacidad de integración de estos jovenes a la institución liceal. Desde un contrato social trófico se pasa a otro tanático, donde el adolescente, más que ocupar un lugar de marginado-transgresivo, pasa a ocupar un lugar de suplente-expiante. Este contrato tanático se caracteriza por las figuras de la escasez y lo escaso, a través del ominoso trabajo de la expulsión social. De esta manera propongo, en este artículo, una reformulación de la problemática de la deserción estudiantil, donde lo que destaco más que los procesos de salida incrementados, es la ausencia de procesos de entrada irreversibles
Resumen en inglés This article intends to investigate how one of the consequences of the link generated between certain adolescents and the neoliberal context consists of an exchange in their capacity to integrate with the school. A trophic social contract changes into a thanatic one, in which the adolescent, rather than occupying the place of an excluded-transgressive person, starts to occupy that of a substituteexpiating one. This thanatic contract is characterized by the figures of scarcity and the scarce item, through the ominous work of social expulsion. Thus, the article proposes a revision of the problem of student desertion, highlighting the absence of irreversible entrance processes rather than the increase in exit processes
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Exclusión social,
Adolescentes,
Deserción estudiantil,
Neoliberalismo
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)