Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes



Título del documento: Relaciones entre estilos de amor y violencia en adolescentes
Revista: Psicología desde el Caribe
Base de datos:
Número de sistema: 000545539
ISSN: 0123-417X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 30
Número: 2
Paginación: 211-235
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español De acuerdo a diversas evidencias, la manera en que los y las adolescentes establecen sus relaciones amorosas podría estar asociada con la violencia producida y recibida en el noviazgo. Para esclarecer cómo se manifiesta esta relación en una muestra de 105 mujeres y 93 hombres, con una edad entre los 13 y los 15 años, en el Estado de México, se aplicaron dos herramientas: la Escala de Actitudes Amorosas (EAA) (Hendrick & Hendrick, 1986) y el Cuestionario sobre Violencia en el Noviazgo (CVN). La evidencia indica que los estilos amorosos predominantes fueron el Storge y el Eros. Los hombres cuyo estilo es Ludus tienen más posibilidades de recibir violencia, en tanto que las mujeres cuyo estilo predominante es el Ágape reciben y ejercen más violencia en sus relaciones amorosas. Dado que este estilo es poco frecuente, se sugiere que en las instituciones educativas se promuevan relaciones de noviazgo más igualitarias.
Resumen en inglés According to diverse pieces of evidence, the way in which teenagers establish their romantic relationships could be associated with violence perpetrated and suffered during courtship. Love Attitudes Scale (Hendrick and Hendrick, 1986) and the Questionnaire about Courtship Violence were applied to a sample of 105 women and 93 men, between 13 and 15 years old in order to determine how such a connection is manifested. Evidence showed that prevailing romantic styles were Storge and Eros. Men whose style is Ludus are more prone to suffer violence, whereas women whose prevailing style is Agape are the ones who most suffer and perpetrate violence in their romantic relationships. Due to the fact that this style is not usual, it is suggested that more equal relationships be promoted.
Palabras clave: Enamoramiento,
Estilos amorosos,
Adolescencia
Keyword: Infatuation,
Love styles,
Adolescence
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)