Revista: | Prospectiva. Revista de trabajo social e intervención social |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000478818 |
ISSN: | 2389-993X |
Autores: | Morales Borja, Hilda Patricia1 Ramírez Quenguan, Olivia1 Rendón Campo, Luis Fernando2 |
Instituciones: | 1Instituto para Niños Ciegos y Sordos, Cali, Valle del Cauca. Colombia 2Universidad del Valle, Escuela de Salud Pública, Cali, Valle del Cauca. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 26 |
Paginación: | 171-193 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En este artículo se presentan los resultados de un estudio sobre los cuidadores de personas en condición de discapacidad. La investigación se realizó con las personas que ejercen el rol de cuidadores de los niños, niñas y adolescentes (NNA) de la Unidad de Rehabilitación del Instituto para Niños Ciegos y Sordos (INCYS) del Valle del Cauca, sede Cali. En el proceso de atención es indispensable la participación activa de la familia; sin embargo, el estudio puso en evidencia la baja corresponsabilidad familiar la cual se refleja en la escasa participación en las diferentes actividades, el acompañamiento en casa, los comportamientos sobreprotectores y el hecho de delegar el rol de cuidador en el (78.49%) a las madres. Esto último representa para ellas una sobrecarga emocional y de las labores del hogar que afectan su calidad de vida y, muchas veces, el proceso mismo de rehabilitación del niño o la niña |
Resumen en inglés | This article presents the results of a study about caretakers of handicapped people. The study was conducted with caretakers who belong to the rehabilitation unit of the institute for deaf and blind children (Instituto para Niños Ciegos y Sordos (INCYS)) in Cali, Valle del Cauca. In the attention provided to the patients, active participation on the part of the family is indispensable. However, this study reveals the low level of responsibility assumed by the family evidenced in: limited participation in different activities, accompaniment at home, overprotective behaviour and the delegation of the role of caretaker to the mother (in 78.49% of the cases). This delegation of the role of caretaker represents a burden for these mothers in terms of emotions and their general domestic responsibilities, and affects their quality of life and, on many occasions, the process of rehabilitation of the child |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Trabajo social, Colombia, Cali, Cuidadores, Vulnerabilidad social, Compromiso familiar, Niños, Instituto para Niños Ciegos y Sordos, Rehabilitación |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |